Por su accesible costo, se vendieron 20.000 pasajes de tren a Tucumán (para viajar en diciembre, enero y febrero)

Desde Trenes Argentinos destacaron la gran aceptación de este servicio, tanto en la compra, a través de internet (con descuentos), y en las boleterías habilitadas. 

Según Trenes Argentinos, entre el pasado viernes y el miércoles de esta semana se vendieron más de 270.000 tickets para viajar en tren a distintos destinos de nuestro país. Asimismo, se destacó la compra de los boletos a través de internet y también en las boleterías habilitadas, para viajar durante diciembre, enero y febrero del próximo año. 

Recordemos que el lunes pasado se habilitó la compra de los pasajes de trenes en Tucumán. 

La estación ferroviaria Bartolomé Mitre ubicada en calle Corrientes al 1000 de la capital tucumana se vio colmada de personas tratando de comprar un pasaje. Según constataron se debió a los precios accesibles que ofrece este servicio, ver aquí. 

Durante los tres primeros días, es decir lunes, martes y miércoles se vendieron 20.000 pasajes a Tucumán, indicaron desde Trenes Argentinos. Asimismo, constataron que en tan sólo un día de venta, desde que se habilitaron este miércoles los pasajes para Córdoba (dos frecuencias semanales) ya son casi 17.000 pasajes vendidos; mientras que para Rosario (una frecuencia diaria) en menos de 24hs se vendieron más de 8.000 boletos. 

Horarios y tarifas de Buenos Aires- Cevil Pozo 

Por último, recordemos que el servicio Buenos Aires - Cevil Pozo (Tucumán) circula con dos servicios semanales: miércoles y domingos a las 12.50 de Retiro San Martín, y los martes y viernes a las 12.45 de Cevil Pozo. 

Las tarifas del viaje entre Retiro y Cevil Pozo son: $ 765 en Primera, $ 920 en Pullman y $ 2.670 el Camarote para dos.

Descuentos 

Para adquirir el pasaje de tren, los tucumanos cuentan con descuentos en la compra del boleto a través de la página web, de un 10%, a los jubilados se le aplica un 40% de descuento, y a personas con discapacidad (presentando el Certificado Único de Discapacidad), viajan gratis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.