Precaución en Yerba Buena: advierten por una estafa con códigos QR vinculada a supuestas multas de tránsito

Vecinos de Yerba Buena reportan imágenes de advertencia similares a una modalidad de fraude detectada en Salta. En la nota te contamos de qué se trata y cómo protegerte.

Image description

En las últimas horas, una modalidad de estafa conocida como qrishing ha comenzado a viralizarse en redes sociales, y en Yerba Buena circulan imágenes que advierten sobre esta situación. Este engaño utiliza códigos QR falsos para obtener información confidencial de los usuarios, haciéndose pasar por multas de tránsito legítimas.

Cómo opera el fraude

La maniobra comienza con un mensaje que simula una infracción de tránsito: Vehículo en infracción. Usted se estacionó mal. Para ver su multa, escanee el código QR”.

Este aviso es pegado en parabrisas de autos, acompañado de un código QR. Si la víctima lo escanea, los estafadores pueden acceder a datos personales, cuentas bancarias o incluso instalar software malicioso en el dispositivo móvil.

Qué dicen las autoridades

En Salta, el Ministerio Público Fiscal advirtió sobre esta práctica y explicó que, aunque aún no se registraron denuncias, se trata de un método de ciberdelito. Desde la Justicia de Salta recomiendan a los ciudadanos no escanear códigos de dudosa procedencia y verificar siempre la legitimidad de cualquier multa a través de los canales oficiales.

En Yerba Buena, vecinos han compartido imágenes similares en redes sociales, despertando la preocupación de la comunidad local. Aunque no se han registrado denuncias formales en Tucumán (hasta el cierre de esta edición) es importante mantenerse alerta y seguir medidas preventivas.

Recomendaciones para evitar ser víctima

  1. Verificá el emisor: las multas auténticas incluyen logos oficiales de organismos reconocidos.

  2. No escaneés códigos desconocidos: verificá siempre la fuente antes de interactuar con un QR.

  3. Consultá en sitios oficiales: llamá al organismo de tránsito correspondiente para confirmar cualquier infracción.

  4. Conservá el aviso sospechoso: podría servir como evidencia para una denuncia.

  5. Denunciá: acudí a la comisaría más cercana o contactá con la fiscalía ante cualquier sospecha de fraude.

En IN Tucumán, te mantendremos informado sobre esta situación. Recordá estar atento y compartir esta información con tu entorno para prevenir posibles estafas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.