Recomendaciones claves para una experiencia segura en los locales gastronómicos tucumanos

Desde la semana pasada, el sector reabrió sus puertas para el público bajo un estricto protocolo sanitario. 

Image description

Durante la última semana, los bares y restaurantes de la provincia volvieron a abrir sus puertas al público luego de la última resolución del COE. Sin embargo, son estrictos los protocolos que deben cumplir en pos de prevenir los contagios por coronavirus. Esta situación es la que se vive en diversos puntos del país. 


Por esta razón es que se creó Gastronomía Segura, el proyecto que lleva adelante un grupo interdisciplinario de profesionales en bromatología, ingeniería química, infectología y seguridad e higiene, comparte sus recomendaciones para tener en cuenta al momento de ofrecer y adquirir servicios gastronómicos.

“Es la primera y única certificación de calidad de la industria alimenticia destinada a asegurar la correcta manipulación de alimentos y materias primas para que sean confiables en todas las etapas del proceso”, confirman sus miembros. Asimismo, informaron que, por medio de diferentes cursos online, capacita en la implementación de un protocolo de medidas generales y específicas de higiene, seguridad y prevención con el objetivo de garantizar un ambiente seguro de trabajo, minimizar riesgos de contaminación de alimentos frente a la propagación del Covid-19 y otras enfermedades, y cuidar al cliente, sea en un restaurante, delivery o take away. 

En este sentido, “para una experiencia segura en locales gastronómicos y a partir de su reciente apertura al aire libre”, recomiendan para los dueños y empleados:

  • Limpiar y desinfectar profundamente todas las instalaciones y superficies al finalizar cada uno de los servicios y turnos.
  • Mantener distancia de 2 metros entre personas, tanto de clientes como de personal.
  • Restringir el acceso al local. En caso de ser necesario para acceder a patios o terrazas, demarcar las zonas de circulación y controlar que se cumplan los 2 metros de distancia entre las personas.
  • En el local se debe contar con soluciones hidroalcohólicas, desinfectantes en gel o aerosol y/o toallitas de papel desechables y detergentes para reforzar la desinfección.
  • Separar los flujos de circulación y espera de los repartidores y el público general. 
  • Organizar la zona de retiro de alimentos para evitar la aglomeración y permitir el distanciamiento físico.
  • En los horarios de alta demanda, se recomienda que un empleado del local se ocupe de ordenar el espacio.
  • Asegurar el uso, mantenimiento, limpieza y recambio de los elementos de protección del personal en todo momento. 
  • Higienizar las manos después de ponerse, tocar o quitarse el tapabocas y tras el manejo de dinero, tarjetas, celulares o lapiceras.
  • Preparar los alimentos tan cerca como sea posible del momento del servicio.
  • Los dispositivos contactless o Posnet deberán ser desinfectados luego de cada uso.
  • Las mesas deben estar colocadas de tal manera de garantizar el distanciamiento de seguridad.
  • Promover el uso de cartas y menu digitales, o mediante pizarras que disminuyan la manipulación entre diferentes personas


En tanto que para los consumidores, se recomienda: 

  • No compartir vasos, platos ni cubiertos, así como tampoco elementos de uso común como saleros o cartas.
  • Higienizar las manos después de ponerse, tocar o quitarse el tapabocas y tras el manejo de dinero, tarjetas, celulares o lapiceras.
  • Mantener distancia de 2 metros entre otras personas.
  • Reservar anticipadamente su lugar en el local.
  • Ingresar a los baños de a una persona a la vez.
  • No saludar estrechando la mano, con besos ni abrazos al personal de servicio.  
  • Retirar el barbijo sólo al momento de consumir alimentos o bebidas.
  • Respetar las indicaciones y señalizaciones, dentro y fuera del local, sobre las medidas de seguridad y distanciamiento frente al riesgo de COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

BMW X6 M Competition: el imponente SAC ya está en Argentina

BMW presentó en el país el impresionante X6 M Competition, la versión más extrema y poderosa del Sports Activity Coupé (SAC) desarrollada por BMW M GmbH. Este modelo marca un nuevo estándar en la gama local de BMW Group Argentina, gracias a su renovado sistema de propulsión que le permite superar los 600 CV de potencia.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.