Sigue el faltante de materiales de construcción en la provincia y los corralones ya experimentan el impacto en sus ventas

La falta de insumos influye en la posibilidad de reposición de los corralones tucumanos. 

Image description

En medio de la pandemia de coronavirus, los tucumanos sumaron una nueva problemática. Sucede que son varios los ciudadanos que hicieron notar su angustia debido a la falta de materiales para la construcción en los corralones tucumanos. Esta situación generó un impacto negativo en el sector. 


En declaraciones radiales, el titular de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber, aludió a este hecho. “La situación de desabastecimiento es bastante compleja que no tiene que ver solamente con la suba del dólar sino con el programa precios cuidados para la construcción. Eso genera una situación de incertidumbre en los distintos corralones en función de la posibilidad de reposición”, aseguró. 

En este sentido, advirtió que “al no tener un precio certero no sabe si va a poder volver a reponer”, con lo que confirmó que el movimiento en los precios es producto de los vaivenes del dólar. “Ante la incertidumbre se produce una paralización de la producción”, expresó el directivo.

“También el dólar paralelo, que genera esta falta de certidumbre entre los distintos fabricantes, hace que no se produzca como se debiera. Los caños de PVC, todo lo que es agua y cloacas están demorando en fabricarse y de llegar a los corralones. Hay fábricas de Buenos Aires que están demorando sus despachos y la emisión de facturas en función de que no tienen certeza del precio final", lamentó.


Hace unas semanas atrás, Silvio Giacosa, titular de Giacosa y CIA, le confirmó a nuestro medio que tienen retraso de hasta tres meses en la entrega de mercadería. El empresario comentó que “el problema es la fábrica”, porque “no está entregando la mercadería que ya está pagada”. Además, indicó que “no te respetan el valor del dólar”. “A la gente se le explica, esto no tengo, lo voy a tener en dos semanas, usted lo puede esperar o no”, precisó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.