Suba del mínimo no imponible: una medida que ayuda a las pymes y beneficia a casi 20.000 empleos tucumanos

La medida del Gobierno busca fortalecer las PyMEs, incentivar las economías regionales y promover el desarrollo productivo y la generación de empleo. Los sectores más beneficiados de la provincia.

Image description

Para fortalecer las PyMEs y promover el desarrollo productivo y la generación de empleo, el presidente Mauricio Macri anunció la suba del Mínimo No Imponible a partir del cual se empiezan a pagar cargas patronales, de $7.500 va a pasar a $17.500.

En Tucumán la medida favorece a los cultivadores de caña de azúcar, frutas, hortalizas y legumbres, y a los elaboradores de azúcar y jugos naturales. Según el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, actualmente la cadena agrícola brinda empleo a 19.000 personas en Tucumán.

El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, pronosticó que la suba en el mínimo no imponible para el sector agrícola fomentará el empleo formal. “Beneficia directamente a las economías regionales y contrarresta el empleo informal. En Tucumán tomamos esta medida nacional con agrado”, consideró.

Para Murga, con este tipo de medidas el Gobierno nacional contribuye a clarificar las reglas del juego. “Lo que siempre uno espera es que se estimule la inversión, así que no tengo nada para decir en contra”, manifestó. Además, Murga se mostró optimista para este año: “espero que esta situación de crisis se supere pronto. Creo que va a ser un año positivo, no sólo para nuestro sector sino también para toda la ciudadanía”.

Entre las actividades del norte favorecidas se encuentran el cultivo y la elaboración de yerba mate en Misiones y Corrientes, la fabricación de muebles en Formosa y Chaco, la siembra de tabaco en Tucumán, Jujuy y Salta, la producción de azúcar en Salta, Tucumán, Jujuy y la de limones en Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.