Tafí del Valle puede ser una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina

La ilusión de que una de “las nuestras” sea elegida como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina y tenga un efecto similar -adecuado a la escala- al que recibieron las Cataratas del Iguazú cuando fueron elegidas una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, siempre está. Cómo se vota, cuándo se define, en nota completa.

Image description

La Fundación que promueve las elecciones de las 7 Maravillas (en distintos formatos y estamentos) organizó en Argentina esta elección con un mecanismo muy claro:

Primero, una instancia abierta donde quedaron 77 pre-seleccionados en función de la cantidad de postulaciones.

Segundo, un comité de expertos depuró el listado y quedaron 28 finalistas.

Tercero, la etapa actual, donde nuevamente es el voto popular el que determinará las 7 Maravillas Naturales de la Argentina.

En el sitio del certamen se puede votar hasta el 7 de mayo, momento en que se develarán los ganadores, en un evento a realizarse en Buenos Aires.

Los votos se pueden hacer vía “login” con cuentas de redes sociales (y votar una vez) o a través de mensajes pagos de SMS (donde se puede votar más de una vez).

¿Ya entraste a votar?

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.