Tucumán aprovechó la visita de la presidente de Croacia para hablar de negocios y dos grandes puertos le abren una nueva entrada a Europa

Kolinda Grabar-Kitarovic visitó la provincia en el marco de la cooperación política y comercial entre su país y Argentina.

Image description
Image description

La presidente de Croacia por el Partido Conservador Unión Democrática Croata, Kolinda Grabar-Kitarovic, pisó suelo tucumano en el marco de la cooperación política y comercial entre Argentina y el país europeo. La mandataria fue recibida por el Gobernador Juan Manzur y participó de varios actos en nuestra provincia.

Los empresarios aprovecharon la oportunidad para hablar de negocios e incentivar las relaciones comerciales entre Tucumán y Croacia. La producción de citrus y de golosinas es la principal industria a la cual apuntan explotar desde la provincia en el mercado croata.

Ante esto, Grabar-Kitarovic anunció que Tucumán gozará del uso de los principales puertos croatas, los de las ciudades de Rijeka y Ploce, como puerta de entrada para los productos del país austral en los países del centro-este de Europa.

Hoy en día el Puerto de Rijeka es el puerto más grande de Croacia con un rendimiento de carga de 10,2 millones de toneladas, sobre todo de petróleo, carga general y carga a granel. En tanto el Puerto de Plo?e es un puerto marítimo en Plo?e, Croacia, cerca de la desembocadura del río Neretva, en la costa del Mar Adriático. A partir de 2010, se ubicó como el segundo mayor puerto de carga en Croacia, después del Puerto de Rijeka con una capacidad de carga de 4,5 millones de toneladas.

A su vez, funcionarios de ambos gobiernos celebraron la importancia del acuerdo, no solo en relación a lo comercial sino también en lo cultural. Tucumán es la segunda provincia con mayor población croata del país, además de contar con la Escuela República de Croacia, el único establecimiento escolar con este nombre en el país.

La mandataria se reunió hace unos días con el presidente Mauricio Macri y mostró interés en aumentar las relaciones comerciales entre ambos países en materia de infraestructuras y defensa, entre otros. Turismo, alimentos procesados e industria tecnológica, añadió, son otros de los sectores que la presidente consideró que su país podría aportar a Argentina, además instó a Macri a continuar en la búsqueda del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Unión Europea, a la que Croacia pertenece desde 2013.

Durante la estadía en nuestra provincia, Grabar-Kitarovic también homenajeó a los congresales de 1816 celebrando la posibilidad de estar en la "Cuna de la Independencia" y luego recibió el doctorado honoris causa de la Universidad San Pablo-T, en donde disertó sobre los principios de la política exterior croata, siendo el cierre de la visita oficial de la mandataria en nuestra provincia, una escala organizada y promovida por Catalina Lonac, cónsul honoraria de Croacia en la región y fundadora de la San Pablo-T.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.