Tucumán avanza hacia la digitalización en una nueva edición de Encuentros 4.0 de Telecom

El foro impulsado por Telecom reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir sobre innovación, justicia digital y el futuro de la tecnología en la provincia.

Image description

El miércoles 4 de junio se realizó en Tucumán una nueva edición del ciclo Encuentros 4.0, organizado por Telecom Argentina, con el objetivo de fomentar el debate sobre la innovación, el impacto de la tecnología y los cambios sociales y culturales que definen la vida del ciudadano digital.

El evento tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (UTN-FRT), y contó con una nutrida participación presencial y virtual. IN Tucumán estuvo presente, cubriendo en primera persona una jornada clave para el futuro tecnológico de la región.

Entre los asistentes se destacaron el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; y el presidente de Telecom, Eduardo Panciera Molares. La apertura estuvo a cargo de Rubén Egea (decano de la UTN), Susana Menéndez (gerente de Asuntos Institucionales Interior de Telecom) y Marcela Ruiz (presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura).

“Encuentros 4.0 – Experiencia Tucumán” presentó una agenda dinámica, con voces líderes del ámbito académico, gubernamental y empresarial que dialogaron sobre los avances hacia la digitalización en sectores clave como la justicia, la gestión pública y la educación.

Amado destacó la consolidación del Cluster Tecnológico de Tucumán, que creció de 5 a más de 55 empresas entre 2022 y la actualidad, generando 3.500 empleos directos y proyectando superar los 25.000 hacia 2030. “La economía del conocimiento no necesita importar para producir. Lo que exportamos es neto”, subrayó.

Chahla, por su parte, valoró la articulación entre universidad, Estado y sector privado: “Estos espacios son oportunidades que debemos aprovechar para avanzar con una mirada puesta en la innovación”, afirmó, y remarcó que la digitalización en los municipios es urgente, pero sin perder el contacto humano con los ciudadanos.

La representante de Telecom, Susana Menéndez, señaló que Tucumán es uno de los ejemplos más destacados en transformación digital, con uno de los índices más altos de conectividad por fibra óptica del país.

Con esta edición, Encuentros 4.0 reafirma su propuesta federal: Tucumán se suma así al grupo de provincias que ya han sido parte de este espacio de reflexión, junto a otras regiones del país y también a nivel internacional, como Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos