Tucumán crea su Comisión de Filmaciones para impulsar el empleo, la economía y la industria audiovisual

Impulsada por el IDEP y aprobada por Ley, la nueva Comisión busca consolidar a la provincia como polo audiovisual estratégico en Argentina y el mundo, generando impacto en la economía, el turismo y el empleo local.

Image description

La Legislatura de Tucumán aprobó la creación de la Comisión de Filmaciones de Tucumán; una iniciativa estratégica impulsada por la directora del IDEP Tucumán en representación del Poder Legislativo, Carolina Vargas Aignasse, que funcionará en el ámbito del ente autárquico. A partir de esta política pública se busca posicionar a la provincia como un polo atractivo para producciones audiovisuales nacionales e internacionales, con impacto directo en la economía, el turismo y el empleo local.

Al respecto, Vargas Aignasse explicó que el dictamen favorable se traduce en un paso histórico para Tucumán. “Celebramos este anhelo que se fue materializando a lo largo de los últimos años junto al IDEP. Porque esta Ley permitirá la articulación de sectores para proyectar a Tucumán como un polo audiovisual en Argentina y el mundo”, argumentó la legisladora.

La Comisión de Filmaciones tendrá como funciones implementar políticas públicas para la promoción de Tucumán como destino de filmaciones; brindar asesoramiento a las producciones audiovisuales que buscan desarrollarse en la provincia; realizar convenios de cooperación con entidades públicas y privadas; elaborar y publicar catálogos que sirvan de guía a las productoras audiovisuales; participar en eventos de la industria audiovisual; capacitar a agentes públicos sobre el impacto económico que genera la actividad y elaborar un manual de buenas prácticas para rodajes.

“Desde el IDEP vamos a trabajar para que la Comisión se transforme en un verdadero motor de atracción de inversiones, empleo y promoción territorial”, destacó el vicepresidente del Instituto, Juan Casañas. “Nuestro rol será articular, facilitar y dar visibilidad a todo el potencial que Tucumán ya tiene en materia audiovisual; a partir de nuestra función como organismo que promueve la Economía del Conocimiento en la provincia”, añadió Casañas.

En cuanto a su estructura (alineada a la de otras provincias que ya cuentan con oficinas similares, como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Salta, entre otras), la Comisión contará con un Consejo Asesor ad honorem, integrado por representantes del sector público y privado.

“Esta ley no solo complementa la Ley de Promoción Audiovisual vigente en la provincia, sino que además le aporta un enfoque renovado y muy concreto. La creación de la Comisión de Filmaciones implica una articulación directa con las necesidades reales del sector. Desde el ámbito privado, junto al acompañamiento del Estado, apuntamos a que la provincia se consolide —gracias a su capacidad instalada— como un verdadero polo productivo audiovisual en el NOA”, celebró el presidente de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán, Pablo Salcedo.

Por su parte, la referente de Tucumán Audiovisual, Solana Carlevaris, expresó su entusiasmo por la sanción de la Ley. “Hace 20 años que en la provincia se vienen formando profesionales con mucho talento en la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión; por ello esta Ley es importante, ya que impulsa la creación de un espacio que organizará, promoverá y visibilizará todo lo que tenemos para ofrecer”.

A partir de este hito, Tucumán se suma al mapa nacional e internacional de destinos fílmicos, capitalizando su historia, su entorno natural, su red de servicios y su creciente comunidad profesional audiovisual. 

“El cine es una industria que moviliza alrededor de 25 rubros: desde el arte y la técnica, hasta la gastronomía, los hoteles y el transporte. Todo eso genera trabajo real. Esto cambia el panorama de la provincia, no solo para quienes hacemos cine, sino también para el turismo, la hotelería, la economía tucumana y nuestra cultura. Celebro que existan políticas públicas que acompañen el crecimiento de la industria audiovisual en Tucumán”,  concluyó Carlevaris.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos