Un aumento que no conforma: productores descontentos por el bajo incremento anunciado para el bioetanol

La suba establecida por la Nación no era la esperada por el sector. 

Image description

En los últimos días, el Ministerio de Economía fijó los nuevos valores de adquisición del biodiésel y el bioetanol para su mezcla con los combustibles. De acuerdo a las resoluciones 4/2020 y 5/2020 de la Secretaría de Energía publicadas en el Boletín Oficial se realizaron estas modificaciones. 


En el caso de la primera resolución, se fijó el precio del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil en $48.533 por tonelada, para las ventas, lo que representa un aumento del 10% respecto de la última actualización realizada en diciembre del año pasado, cuando se fijó en $44.121. 

En tanto que en la segunda disposición, se estableció en  $32,789 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar, y el mismo valor para el producido a partir de maíz, ambos para su mezcla obligatoria con nafta. Estos valores representan un aumento de 10% en ambos casos, en comparación con los precios que regían hasta ahora de $29,808, establecidos en diciembre del año pasado, y cuentan para las ventas realizadas a partir de mañana.

Sin embargo, a pesar de que estos incrementos pueden tener impacto en los precios de los combustibles, son considerados leves y no el estimado por los productores. Por esta razón, se indicó que desde Tucumán, como integrante de la Liga de Provincias Bioenergéticas, seguirá pujando por la prórroga de la ley de biocombustible nacional. 


En la misma línea, desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER) indicaron que el ajuste del 10% no permite cubrir ni siquiera la compra de la materia prima y/o variables. Según la fórmula de precio vigente (sobre la base de los costos del sector), el incremento tendría que haber sido superior al 30%, pero, conscientes de la situación que está atravesando el país, le solicitaron al Gobierno que la recomposición, por lo menos, permitiera cubrir variables y fijos. “Con el 10% es absolutamente inviable”, recalcaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.