Un aumento que no conforma: productores descontentos por el bajo incremento anunciado para el bioetanol

La suba establecida por la Nación no era la esperada por el sector. 

Image description

En los últimos días, el Ministerio de Economía fijó los nuevos valores de adquisición del biodiésel y el bioetanol para su mezcla con los combustibles. De acuerdo a las resoluciones 4/2020 y 5/2020 de la Secretaría de Energía publicadas en el Boletín Oficial se realizaron estas modificaciones. 


En el caso de la primera resolución, se fijó el precio del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil en $48.533 por tonelada, para las ventas, lo que representa un aumento del 10% respecto de la última actualización realizada en diciembre del año pasado, cuando se fijó en $44.121. 

En tanto que en la segunda disposición, se estableció en  $32,789 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar, y el mismo valor para el producido a partir de maíz, ambos para su mezcla obligatoria con nafta. Estos valores representan un aumento de 10% en ambos casos, en comparación con los precios que regían hasta ahora de $29,808, establecidos en diciembre del año pasado, y cuentan para las ventas realizadas a partir de mañana.

Sin embargo, a pesar de que estos incrementos pueden tener impacto en los precios de los combustibles, son considerados leves y no el estimado por los productores. Por esta razón, se indicó que desde Tucumán, como integrante de la Liga de Provincias Bioenergéticas, seguirá pujando por la prórroga de la ley de biocombustible nacional. 


En la misma línea, desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER) indicaron que el ajuste del 10% no permite cubrir ni siquiera la compra de la materia prima y/o variables. Según la fórmula de precio vigente (sobre la base de los costos del sector), el incremento tendría que haber sido superior al 30%, pero, conscientes de la situación que está atravesando el país, le solicitaron al Gobierno que la recomposición, por lo menos, permitiera cubrir variables y fijos. “Con el 10% es absolutamente inviable”, recalcaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)