Vacaciones 2020: ¿cómo es el trámite y cuánto cuesta la VTV para salir a la ruta  con tu vehículo?

Este procedimiento, en el que se revisa el estado mecánico, es obligatorio para poder circular en el territorio argentino.

Image description

Noviembre va a llegando a la mitad y algunos tucumanos ya comienzan a mirar y sentir sus vacaciones de verano. Y si sos uno de los comprovincianos que pensás vacacionar con tu vehículo, hay que tener en cuenta una serie de requisitos para transitar por rutas nacionales, provinciales y por las calles de la ciudad que decidan visitar.

En este sentido, uno de los más importantes es la Verificación Técnica Vehicular (VTV), tanto para motocicletas, autos y transporte de carga. Uno de los objetivos fundamentales de este requisito es la de evitar accidentes de tránsito causados por defectos de vehículo, y disminuir la contaminación ambiental.

Para esta razón, los tucumanos deben saber que en la provincia existen más de cinco lugares en donde realizar la VTV, en capital, Yerba Buena, Banda de Río Salí, Concepción y Juan Bautista Alberdi. Por supuesto que en una economía tan complicada como la nuestra, este trámite sufrió un incremento en su costo y varía de acuerdo al tipo de rodado.

De esta manera, realizar la VTV en autos particulares cuesta $1.200, motos $450, camionetas $1.350 y taxis $1.100. Se recomienda que el trámite se realice con tiempo ya que en algunos lugares es durante el día, por orden de llegada y, a veces, supera el centenar de vehículos realizando el mismo.

En cuanto a los plazos, los vehículos 0km de uso particular tienen tres años de plazo, es decir ahora se verifican los modelos del 2016. Así también, los que tienen siete años de antigüedad tienen cada dos años la verificación y luego de los siete años la misma se realiza cada un año.

Finalmente, cabe destacar que la VTV verídica las luces; el sistema de dirección; sistema de Frenos; sistema de suspensión y ejes; chasis, motor y transmisión; llantas; neumáticos; estado general del vehículo (paragolpes, puertas, parabrisas, lunetas, etc.); emisión de contaminantes (sistema de escape, gases y ruidos, bocina, etc) y accesorios de seguridad y elementos para emergencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.