Viajar de Tucumán a Brasil es más económico que hacerlo a Mar del Plata

La devaluación de las monedas de ambos países, la baja inflación en el país vecino y los elevados costos en la costa argentina hacen que Brasil sea hasta un 10% más económico.

Image description

Argentina mira expectante el desembarco de Jair Bolsonaro en Brasil y seguirá con atención la evolución de los indicadores económicos. Mientras tanto, arrancó la temporada de verano 2019 y existen algunas razones comprobables por las que Brasil sigue siendo una buena opción para los tucumanos cuando se trata de disfrutar de la playa y cuidar el bolsillo.

El primer dato: con la inflación de 2018, el peso argentino se devaluó y el dólar está 120% más caro que el año pasado (en diciembre de 2017 tenía un valor de $19, hoy de $39). Sin embargo, la alegría puede seguir siendo brasileña porque el real también lo hizo, por eso está solo un 60% más caro que hace un año atrás, en comparación con el peso argentino.

El segundo dato tiene que ver con la poca inflación que tuvo el país vecino durante 2018, de 4,5 puntos. Esto significa que los precios de los productos siguen similares a los que se podían encontrar en la temporada de verano 2018. “El choclo que te comías el año pasado en la playa por seis reales, este año también está seis reales” explican los especialistas.

Por último, resaltan también que los precios de la costa argentina se ven condicionados por el corto período de tiempo de la temporada, donde solamente es de tres meses. Y concluyó que los gastos para una familia tipo en la primera quincena de febrero en Mar del Plata son mayores a los que puede llegar a tener en Florianópolis, el destino preferido por los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.