Con más de 25 años de trayectoria, la empresa tucumana Zymo Tech apuesta a exportar sus productos y servicios a diferentes países

El CEO de la firma tucumana, Alfredo Muro dialogó con IN Tucumán sobre los inicios de la empresa, los efectos de la pandemia en su sector, los desafíos de la compañía, los proyectos a mediano y a largo plazo, y por otro lado destacó el apoyo del IDEP Tucumán a través del sello de distinción Marca Tucumán.

La empresa tucumana de tecnología Zymo Tech cuenta con más de 25 años de trayectoria, se dedica a diseñar, fabricar e implementar soluciones para la transformación digital. Alfredo Muro (CEO) y Héctor Huergo (CTO) son los encargados de este proyecto que se dedica a brindar innovación, investigación, desarrollo y soporte a las necesidades de sus clientes. 


IN Tucumán dialogó con Alfredo Muro y nos contó sobre los inicios de la empresa. “Zymo comenzó hace más de 25 años. En aquellas primeras épocas de la explosiva informatización de los negocios en nuestra región, nos abocamos a brindar servicios de instalación, soporte y reparación del equipamiento de nuestros primeros clientes. Trabajando duro, adquirimos experiencias y métodos que nos permitieron proyectar un futuro para nuestros emprendimientos, y finalmente llegamos a nuestra plataforma AccessMan, representada por una familia de equipos para cada necesidad, que operan sobre una plataforma y tienen la función del control de acceso, presentismo, documentación y activos industriales, entre otras tareas”, comentó a nuestro medio el CEO de la empresa.

Asimismo, indicó que “actualmente la solución AccessMan controla cerca de 25000 operarios, que representan el 39 % del personal de cosecha y producción de la industria del limón del noroeste argentino”. En esta línea, además se refirió a otro producto que brinda la firma tucumana, se trata de Zymo QC, la cual “registra y monitorea la calidad de poco más del 60% del limón de exportación de Argentina como fruta fresca hacia los destinos más exigentes del mundo”. 

Teniendo en cuenta los servicios que brinda la firma tucumana quisimos saber cómo impactó la pandemia en el sector y le propusimos que realice un balance económico deteniéndose en el período 2020-2021. 

“Hasta comienzos del año 2020, avanzábamos conforme a nuestros planes. En marzo del 2020, el Covid-19  lo paralizó todo. El escenario del coronavirus nos hizo despertar en un mundo en tiempos de peste, un mundo diferente, y contra todos los pronósticos la pandemia nos sorprendió, evidenciando que la tecnología era un servicio más que esencial e indispensable para salir adelante”, expresó Muro a nuestro medio.

“La difícil coyuntura puso en evidencia las razones por las que nuestros colaboradores son considerados trabajadores esenciales. Fieles a nuestros principios y conscientes de nuestro potencial para ayudar, decidimos profundizar aún más nuestras acciones solidarias y pro bono”, añadió. 

A su vez, sostuvo que “las desavenencias llegaron todas juntas, y se desplegaron las soluciones, mientras se blindaban los países, desaparecieron las fronteras digitales, la tecnología hizo lo suyo y mucho más que conectarnos. Marcando claramente que nuestro fin último como empresa, es democratizar y conectar mediante nuestros desarrollos a toda la cadena productiva, desde el operario agrario, contratistas, fabricantes, hasta el consumidor en cualquier parte del mundo”, precisó. 

En este contexto le consultamos a Muro si la firma tucumana actualmente ha notado un incremento en la demanda de sus servicios y si este público solo pertenece a Tucumán o también son del interior de la provincia. “En nuestro caso, se triplicaron los desarrollos, proyectos y servicios científico tecnológicos”, expresó. 


Marca Tucumán 

La empresa local Zymo Tech obtuvo el sello de distinción Marca Tucumán que otorga el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo). Por este motivo quisimos saber sobre los beneficios de esta distinción. 

“Nuestra principal motivación para participar de la Marca Tucumán fue unirnos al grupo de empresas tucumanas que ofrecen sus productos y servicios, contribuyendo al reconocimiento de las capacidades de nuestra industria local. Logramos mayor visibilidad y percepción de la calidad por parte de nuestros clientes, al contar con el sello distintivo de los productos de nuestra provincia. La marca nos ayudó a mejorar nuestra oferta exportable, al formar parte del núcleo productivo regional”, destacó Muro. 

Desafíos de Zymo Tech, y proyectos a corto, mediano y/o largo plazo

Respecto a los desafíos de la empresa tucumana, Muro sostuvo que “la situación actual impulsará aún más la digitalización, ya no es solamente un fenómeno global o meramente científico tecnológico. La tecnología trata principalmente de las personas”, afirmó.  

Respecto a los proyectos de la firma indicó: “Este año planeamos seguir consolidando nuestros productos y servicios a nivel nacional y estamos en tratativas para internacionalizarnos en diferentes países de Latinoamérica y Europa en el mediano y largo plazo.

Por último, el CEO de la empresa Alfredo Muro destacó: “El mes pasado tuvimos el honor de representar al Clúster Tecnológico Tucumán con nuestros proyectos, en las jornadas de VINTECAR 4.0 (Vinculación Tecnológica Argentina)”, concluyó. 

Si querés conocer la página web de Zymo Tech podrás ingresar en el siguiente enlace: https://www.zymo-tech.com/. Además podrás visitar sus redes sociales, en Facebook aquí: https://www.facebook.com/zymotech, y en Instagram aquí: https://www.instagram.com/zymotech/?hl=es-la 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.