Automotrices adeudan US$ 600M por excesos

(Mauro Osorio) Un informe de la Universidad de Avellaneda señala que las automotrices acumulan una deuda con el Estado 600 millones de dólares por excederse en las importaciones desde Brasil.

Image description

Mientras la venta de autos en Argentina sigue viento en popa, la producción de vehículos está en uno de sus momentos más bajos en una década. La caída sin fin del mercado brasileño tiene un doble efecto: baja la demanda de autos argentinos y aumenta la oferta de brasileños, debido a una gran capacidad productiva en ese país.

El comercio de autos y autopartes entre los dos socios mayoritarios del Mercosur está regulado por un mecanismo denominado flex, que establece que por cada dólar que Argentina exporta a Brasil puede importar de ese destino hasta 1,5 dólares. Pero este acuerdo es multianual, y las empresas pueden equilibrar de aquí a 2020 la balanza.

Más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.