InfoEnergía

Lun 06/01/2025

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

Autor:
  • En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

Lun 06/01/2025

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo del microrreactor N1, un proyecto liderado por el ingeniero argentino Daniel Moncada y la empresa Nuclearis. Este innovador reactor nuclear compacto promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Autor:
  • La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo del microrreactor N1, un proyecto liderado por el ingeniero argentino Daniel Moncada y la empresa Nuclearis. Este innovador reactor nuclear compacto promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Vie 03/01/2025

Proyecto Andes de YPF: los bloques maduros que marcan el futuro energético en Neuquén, Río Negro y Mendoza

El cierre del 2024 deja en evidencia el avance y los desafíos del Proyecto Andes, la estrategia de YPF para revitalizar áreas maduras mediante su cesión a nuevos operadores. Aunque el plan ya ha generado importantes acuerdos en Chubut, Mendoza y Río Negro, todavía quedan bloques estratégicos por adjudicar.

Autor:
  • El cierre del 2024 deja en evidencia el avance y los desafíos del Proyecto Andes, la estrategia de YPF para revitalizar áreas maduras mediante su cesión a nuevos operadores. Aunque el plan ya ha generado importantes acuerdos en Chubut, Mendoza y Río Negro, todavía quedan bloques estratégicos por adjudicar.

Vie 03/01/2025

PCR y ArcelorMittal impulsan un ambicioso proyecto eólico en Argentina

La empresa argentina PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar han dado un importante paso en el desarrollo de energías renovables en Argentina. Ambas compañías presentaron una solicitud para inscribir su proyecto de parque eólico en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa destinada a promover proyectos de alto impacto en el país.

Autor:
  • La empresa argentina PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar han dado un importante paso en el desarrollo de energías renovables en Argentina. Ambas compañías presentaron una solicitud para inscribir su proyecto de parque eólico en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa destinada a promover proyectos de alto impacto en el país.

Vie 03/01/2025

Nuevos impuestos a los combustibles: así impactan en el precio de la nafta en enero

El inicio del año 2025 trae un ajuste en los precios de los combustibles, impulsado por el incremento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, publicado en el Boletín Oficial. Este aumento, del 1,75%, afecta a los surtidores desde el 3 de enero.

Autor:
  • El inicio del año 2025 trae un ajuste en los precios de los combustibles, impulsado por el incremento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, publicado en el Boletín Oficial. Este aumento, del 1,75%, afecta a los surtidores desde el 3 de enero.

Vie 03/01/2025

Técnicas Reunidas lidera un ambicioso proyecto en Vaca Muerta con una inversión de 424 millones de euros

Técnicas Reunidas, la reconocida compañía de ingeniería española, ha sido adjudicataria de un contrato por 424 millones de euros para participar en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, el mayor proyecto petrolífero de Argentina. La adjudicación fue otorgada por VMOS SA, una sociedad liderada por YPF, la empresa energética más importante del país sudamericano.

Autor:
  • Técnicas Reunidas, la reconocida compañía de ingeniería española, ha sido adjudicataria de un contrato por 424 millones de euros para participar en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, el mayor proyecto petrolífero de Argentina. La adjudicación fue otorgada por VMOS SA, una sociedad liderada por YPF, la empresa energética más importante del país sudamericano.

Jue 02/01/2025

Tierra del Fuego se posiciona como líder en la producción de hidrógeno azul

Argentina avanza hacia una transición energética más limpia y sostenible, y Tierra del Fuego se perfila como un epicentro clave en esta transformación, con la producción de hidrógeno azul. A pesar de que el hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables, es el objetivo a largo plazo, el hidrógeno azul se ha convertido en una opción viable a corto plazo para aprovechar los recursos naturales del país.

Autor:
  • Argentina avanza hacia una transición energética más limpia y sostenible, y Tierra del Fuego se perfila como un epicentro clave en esta transformación, con la producción de hidrógeno azul. A pesar de que el hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables, es el objetivo a largo plazo, el hidrógeno azul se ha convertido en una opción viable a corto plazo para aprovechar los recursos naturales del país.

Jue 02/01/2025

YPF revoluciona el mercado con la comercialización de Azul 32 por surtidor

YPF ha anunciado una nueva etapa en la comercialización de Azul 32, un fluido diseñado para cumplir con los estándares internacionales de emisiones en motores diésel pesados. Ahora, este producto esencial para transportistas está disponible en 68 estaciones de servicio YPF a lo largo y ancho del país.

Autor:
  • YPF ha anunciado una nueva etapa en la comercialización de Azul 32, un fluido diseñado para cumplir con los estándares internacionales de emisiones en motores diésel pesados. Ahora, este producto esencial para transportistas está disponible en 68 estaciones de servicio YPF a lo largo y ancho del país.

Jue 02/01/2025

Reducción de subsidios energéticos (un análisis de la Consultora Economía & Energía para 2025)

La consultora Economía & Energía (EyE), liderada por Nicolás Arceo, prevé una disminución significativa de los subsidios energéticos en Argentina durante el año 2025. Según el análisis presentado, los subsidios destinados a gas y electricidad se reducirán de US$ 6.500 millones en 2024 a unos US$ 4.000 millones en 2025, lo que representa una caída cercana al 40%.

Autor:
  • La consultora Economía & Energía (EyE), liderada por Nicolás Arceo, prevé una disminución significativa de los subsidios energéticos en Argentina durante el año 2025. Según el análisis presentado, los subsidios destinados a gas y electricidad se reducirán de US$ 6.500 millones en 2024 a unos US$ 4.000 millones en 2025, lo que representa una caída cercana al 40%.

Jue 02/01/2025

Tecpetrol consolida su liderazgo en la Cuenca Neuquina con récords históricos y nuevos proyectos

2024 ha sido un año clave para Tecpetrol en la Cuenca Neuquina, con hitos importantes que consolidan su posición como uno de los actores principales en el desarrollo energético de la región. Martín Bengochea, vicepresidente en la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta en Tecpetrol, comentó vía Linkedin que la compañía cerró el año con un balance positivo, destacando el logro de un récord histórico en la producción de gas.

Autor:
  • 2024 ha sido un año clave para Tecpetrol en la Cuenca Neuquina, con hitos importantes que consolidan su posición como uno de los actores principales en el desarrollo energético de la región. Martín Bengochea, vicepresidente en la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta en Tecpetrol, comentó vía Linkedin que la compañía cerró el año con un balance positivo, destacando el logro de un récord histórico en la producción de gas.

Mar 31/12/2024

YPF destaca la aprobación del traspaso del yacimiento Estación Fernández Oro como un paso clave

La Legislatura de Río Negro aprobó la cesión y prórroga de la extensión del contrato del yacimiento gasífero Estación Fernández Oro (EFO), una decisión que YPF calificó como "un paso clave" en el marco del proceso de cesión de la operación del bloque a Quintana Energy. Este movimiento estratégico forma parte del "Proceso Andes", un plan que busca reorientar los esfuerzos de la petrolera hacia los reservorios no convencionales de Vaca Muerta.

Autor:
  • La Legislatura de Río Negro aprobó la cesión y prórroga de la extensión del contrato del yacimiento gasífero Estación Fernández Oro (EFO), una decisión que YPF calificó como "un paso clave" en el marco del proceso de cesión de la operación del bloque a Quintana Energy. Este movimiento estratégico forma parte del "Proceso Andes", un plan que busca reorientar los esfuerzos de la petrolera hacia los reservorios no convencionales de Vaca Muerta.

Mar 31/12/2024

Eduardo Elsztain aumenta su participación en el Proyecto Minero Hualilán

El empresario argentino Eduardo Elsztain, reconocido por su influencia en el sector inmobiliario y su liderazgo en Austral Gold, ha ampliado su presencia en la minería aurífera. Con este movimiento, Elsztain incrementa su participación en el proyecto Hualilán, consolidando un 12,74% de las acciones de Challenger Gold, operadora del proyecto.

Autor:
  • El empresario argentino Eduardo Elsztain, reconocido por su influencia en el sector inmobiliario y su liderazgo en Austral Gold, ha ampliado su presencia en la minería aurífera. Con este movimiento, Elsztain incrementa su participación en el proyecto Hualilán, consolidando un 12,74% de las acciones de Challenger Gold, operadora del proyecto.

Mar 31/12/2024

Vaca Muerta lidera la recuperación y el repunte de pozos en Argentina

La industria hidrocarburífera de Argentina experimentó un significativo repunte en octubre de 2024, marcando un cambio positivo en un sector que había enfrentado desafíos en los últimos años. Según un informe reciente, durante ese mes se conectaron 72 pozos en el país, cifra que representa un aumento considerable frente a los 58 pozos registrados en septiembre. Este crecimiento resalta el papel crucial de Vaca Muerta, que con el 54% de los pozos conectados, continúa siendo el eje central del desarrollo hidrocarburífero en Argentina.

Autor:
  • La industria hidrocarburífera de Argentina experimentó un significativo repunte en octubre de 2024, marcando un cambio positivo en un sector que había enfrentado desafíos en los últimos años. Según un informe reciente, durante ese mes se conectaron 72 pozos en el país, cifra que representa un aumento considerable frente a los 58 pozos registrados en septiembre. Este crecimiento resalta el papel crucial de Vaca Muerta, que con el 54% de los pozos conectados, continúa siendo el eje central del desarrollo hidrocarburífero en Argentina.