3 localidades de la provincia de Tucumán, entre los destinos más hospitalarios del norte de Argentina (según Booking.com)

La experiencia de los viajeros en un destino no solo tiene que ver con la belleza de sus paisajes sino también con la forma en que son recibidos por la comunidad del lugar y las personas que dirigen los alojamientos donde deciden hospedarse. Con la vuelta de los viajes, llega la decimoprimera entrega anual de los premios Traveller Review Awards de Booking.com, donde se reconoce a los proveedores de viajes de 220 países y territorios por su gran hospitalidad.

Image description

“Los detalles son lo que muchas veces recordamos de los lugares donde nos hospedamos. Una bienvenida cálida, consejos de lugares para visitar en la zona, colaborar en la solución de algún inconveniente que se pueda generar en el viaje son algunos de esos aspectos que hacen más hospitalario a un hospedaje”, explicó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. “En Argentina nos caracterizamos por la cordialidad y amabilidad por eso nos pone muy contentos tener tantos destinos, en cada provincia, que se destacan por su hospitalidad”, concluyó Jimena.

En su edición 2023, Booking.com reconoció a 20.780 socios colaboradores en Argentina quienes hacen que sus huéspedes tengan una estadía excelente. 

Los aspectos más valorados por los huéspedes son: el personal (9), la limpieza del hospedaje (8,9) y su ubicación (8,9).

Los destinos más hospitalarios en el Norte del país son: 

Provincia de Tucumán 

  • San Miguel de Tucumán

  • Tafí del Valle

  • Yerba Buena

Provincia de Jujuy

  • Humahuaca

  • Tilcara

  • San Salvador de Jujuy

Provincia de Salta 

  • Cafayate

  • Salta

  • San Lorenzo

Provincia de Catamarca

  • San Fernando del Valle de Catamarca

Provincia de La Rioja 

  • Chilecito

  • La Rioja

Provincia de Santiago del Estero 

  • Santiago del Estero

  • Termas de Río Hondo

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.