Actividades exceptuadas en Tucumán: ¿cómo gestionar la autorización para ir a trabajar?

Son varios los sectores que volvieron al trabajo en la provincia en una nueva fase de la cuarentena. 

Image description

Desde ayer comenzó una nueva etapa de la cuarentena en Tucumán y muchas actividades quedaron exceptuadas. Por esta razón, comerciantes, empleados de comercio y profesionales, que vuelven a su labor cotidiana, deben conocer los protocolos sanitarios aprobados para las nuevas actividades exceptuadas. 


De esta manera, tienen que gestionar una autorización para circular que deberá ser emitida por cada empleador, conforme a lo dispuesto por el Comité Operativo de Emergencias (COE). Con este permiso, los empleados pueden asistir sus lugares de trabajo. 

El sitio del COE publicó este link desde donde se pueden descargar los protocolos para las nuevas actividades exceptuadas. En ese espacio fue compartida la Resolución COE 14-2020 (aquí), en la cual se encuentra el modelo de autorización para los empleados de estas actividades que necesariamente tendrá que ser completada por cada empleador.

Listado de actividades exceptuadas

  • Comercio minorista

La atención será de 16 a 20 de lunes a viernes y, los sábados, de 9 a 13. Sólo se permitirá el acceso a una persona por grupo familiar. Deberán respetar el protocolo para comercios.

  • Profesionales liberales

Las profesiones colegiadas o que cuenten con un título habilitante: arquitectos, abogados, psicólogos, nutricionistas, contadores, entre otras, será exceptuadas para trabajos internos y atención a clientes dentro de oficinas y locales, siempre con turno previo. Deberán cumplir con el protocolo de bioseguridad para profesiones liberales.  

  • Trabajo doméstico

Los trabajadores domésticos que presten servicios de limpieza, cocina, cuidado de niños, entre otros, podrán retornar a sus labores desde este lunes. Para ello, el empleador deberá completar el permiso de circulación del trabajador.

  • Inmobiliarias

La atención se realizará de 16 a 20 horas cumpliendo el protocolo sanitario de comercio.

  • Concesionarias automotrices

Apertura al público en horario comercial. Si bien algunas concesionarias tenía abiertos sus talleres mecánicos, desde el lunes podrán permitir el ingreso de público a sus salones de venta en de 16 a 20 horas, siempre respetando el protocolo sanitario comercial.

  • Gastronomía

Bares, cafeterías y restaurantes no podrán recibir público, sólo podrán vender desde la puerta y para llevar.

  • Obra privada

Será reactivada y se deberá cumplir con un protocolo de bioseguridad específico para el sector.  Sólo podrán trabajar de lunes a sábado de 7 a 16 horas.

  • Kinesiología y fisioterapia

Estar habilitados sólo para prestar servicios en domicilios de los pacientes. Será necesaria la higienización de los equipos antes y después de su uso.

  • Peluquerías

Atenderán en horario corrido, de 9 a 20, sólo con turnos y sin espera dentro del local. Deberán cumplir con el protocolo de bioseguridad.

  • Juegos de azar

Se dio autorización sólo a los juegos oficiales de Quiniela, explotados y administrados por la Caja Popular de Ahorros (CPA).

  • Autorización a trabajadores con oficio

Los trabajadores con oficios como carpintería, albañilería, plomería, electricidad, yeseros, entre otros, volverán a prestar su servicio, ya que se considera que estas actividades están asociadas a la industria de la construcción. Sólo podrán trabajar pautando previamente su tarea y respetando protocolos de bioseguridad.

  • Horarios de atención a contraturno

Según explica el COE, fue dispuesto el horario de la tarde para no congestionar la vía pública y los transportes de pasajeros, teniendo en cuenta que en horario matutino muchos ciudadanos realizan trámites administrativos, bancarios y financieros. Por ello, por las mañanas sólo estará permitido el comercio por delivery.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.