ANAC e INPROTUR fusionan su trabajo: Tucumán se beneficia con la llegada de un importante evento en Termas de Río Hondo

La nuestra y la provincia vecina darán el puntapié inicial de las obras que planificaron estas entidades nacionales en su plan de acciones conjuntas.

Image description

El fin del segundo mes del año llegó con la iniciativa de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) de trabajar en forma conjunta para fomentar el incremento del turismo receptivo, estimulando la aviación civil en Argentina.


Por esta razón, es fundamental el trabajo conjunto entre las provincias para desarrollar este aspecto impulsado desde el sector. La determinación fue adoptada luego de una reunión entre autoridades de ambos organismos estatales, la ANAC, Paola Tamburelli, y el secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa.

En este sentido, Tucumán y Santiago del Estero darán el puntapié inicial, dado que se acordó la realización de operativos especiales en los aeropuertos que se encuentren implicados en eventos de promoción turística internacional desarrollados en Argentina, como la próxima edición del “Moto GP 2020” y la “Copa América”.

De acuerdo a lo informado por la Autoridad Aeronáutica, se realizará en abril la coordinación de operaciones en los aeropuertos de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) y de Tucumán, que contribuirán al desarrollo del “Moto GP 2020”, un destacado evento de motociclismo perteneciente al Campeonato Mundial de esa actividad.

Esto se debe a que el certamen se llevará a cabo en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, y los vehículos que entrarán en competencia arribarán vía aérea al Aeropuerto Internacional Teniente General Benjamín Matienzo, en Tucumán.

Los vuelos con el equipamiento para la carrera, que aterrizarán en dicha terminal, y los vuelos ejecutivos que traerán a pilotos e invitados, que llegarán al aeropuerto de Termas de Río Hondo, contarán con la coordinación de la ANAC, para garantizar el correcto funcionamiento logístico y la seguridad operacional.

Esta tarea de capacitación fue confirmada por Tamburelli, que hizo hincapié en la importancia de la capacitación que Argentina brinda para el sector aeronáutico, remarcando el papel fundamental de los aeroclubes en todas las provincias del país y expresando que “el rol de estas instituciones dedicadas a la práctica y promoción de actividades aeronáuticas funciona como la matriz en la formación de futuros pilotos, tanto a nivel nacional como internacional”.

Cabe destacar que la ANAC pondrá a disposición del INPROTUR las estadísticas en materia de aviación civil para colaborar con la inteligencia de inserción en mercados emisivos y la planificación de acciones promocionales de turismo receptivo.


Además, el INPROTUR ayudará a la ANAC en la difusión de las acciones que realiza este organismo regulador de la aviación civil para el establecimiento y operación de rutas aéreas y la seguridad operacional, así como el desarrollo de la actividad formativa de pilotos en Argentina -a través de los aeroclubes- como producto turístico, de ingreso de divisas y de fomento de las economías locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.