Ante la crisis económica, industriales tucumanos proponen un pacto social para reactivar la economía

Jorge Rocchia Ferro, titular de la Unión Industrial de Tucumán, instó a la unión entre empresarios, sindicatos y autoridades nacionales y provinciales para resolver esta situación de crisis.

Image description

El presidente de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro, sostuvo que "la única manera" de salir del escenario de crisis económica actual es a través de "un pacto social" que reúna a empresarios, sindicalistas y autoridades tanto nacionales como provinciales.

"De la única manera que podemos salir adelante es con un pacto social. Se deberían juntar industriales, sindicatos y los gobiernos tanto nacional como provinciales, para resolver en conjunto esta situación de crisis", afirmó Rocchia Ferro entrevistado por Télam.

Subrayó que "la industria en Tucumán está colapsada, detonada", y precisó que "el sector azucarero está con muchísimos problemas, hay varios ingenios con futuro incierto".

Indicó que "en el sector textil, está la fábrica Alpargatas con una reducción tremenda de personal", y añadió que "la industria metalmecánica está en un muy mal momento porque no hay demanda".

"La industria citrícola pintaba muy bien, pero ahora está teniendo un panorama que no es muy bueno, por las grandes producciones de los países europeos", remarcó el dirigente gremial empresario, quien puntualizó que "a todo esto se suma la tremenda presión impositiva, y las tasas de interés, que con el nivel que tienen son de derrota".

Sostuvo que además "hay cuestiones que afectan a la actividad en general como el déficit de infraestructura, y el costo del gas y de la energía eléctrica".

"Estamos llegando al punto de que somos inviables. El norte no existe, y en el futuro nos va tocar sufrir más los vaivenes de una economía que no tiene rumbo", afirmó Rocchia Ferro, quien indicó que "la reducción de aportes patronales anunciada hace unos días por el Gobierno es un cachetazo para las industrias del interior".

Explicó que "la reducción de aportes incluida en la reforma tributaria beneficiaba más a los más que lejos estaban de la zona núcleo", y afirmó que "la medida anunciada ahora, incluso deja afuera a muchas empresas porque establece un mínimo no imponible que no las alcanza".

"No se puede igualar un negocio en La Quiaca con uno de Puerto Madero, y eso es lo que hace la modificación", aseguró el dirigente industrial, quien se preguntó "¿por qué ahora va a ir una empresa a radicarse a Tucumán si tiene todos los mismos beneficios en Buenos Aires?".

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.