Avanzan las gestiones para que productos tucumanos ingresen a las góndolas de las grandes cadenas de supermercados

Actualmente, solo están presentes 20 productos tucumanos en las grandes cadenas de supermercados, a pesar de que la provincia alberga a más de 700 empresas productoras.

Image description

El Gobierno de Tucumán, a través de la Subsecretaría de Comercio Interior, dio un paso importante para promover la incorporación de productos locales en las grandes cadenas de supermercados. Esta iniciativa surgió por parte del gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, con el objetivo de apoyar a las empresas tucumanas y abrir nuevas oportunidades de mercado.

Por su parte, el Subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard, sostuvo que: “No basta con tener un buen producto, sino también hay que posicionarlo". 

Cabe destacar que, actualmente, solo están presentes 20 productos tucumanos en las grandes cadenas de supermercados, a pesar de que la provincia alberga a más de 700 empresas productoras. "Hay infinidad de productos que se producen en la provincia de Tucumán de excelente nivel", remarcó Bernard, mencionando artículos como fideos, galletas, puré de tomate, carne y leche.

Recordemos que días atrás, la Subsecretaría de Comercio Interior, junto con la Secretaría de Relaciones Empresariales Internacionales, liderada por Virginia Ávila y Carolina Marañón, coordinaron una reunión con los CEOs de varias cadenas de supermercados. El objetivo de esta reunión, según Bernard, fue "que empiecen a ingresar los productos tucumanos a las góndolas. Es decir, que los tucumanos puedan adquirir los productos que están hechos en nuestra provincia".

“Nuestros productos no tan solo tienen una buena calidad, sino un mejor precio. Porque las cadenas de supermercados traen productos que son de Buenos Aires, de Córdoba, de Santa Fe, en donde tienen un flete largo. En cambio, acá en la provincia, tenemos un flete corto y eso nos vuelve más competitivos”, explicó Bernard.

Asimismo, el funcionario sostuvo que un punto destacado de este proyecto es que “los pagos a los proveedores o a las empresas que ingresen en este megaproyecto que está impulsando el gobernador, van a ser dentro de los 30 días”. “Eso es muy importante porque al ser empresas pymes, no aguantarían un pago diferido a 90 días”, explicó Bernard y aseguró que empresas locales como Cerros Tucumanos y el frigorífico de Miguel Tarascio han mostrado entusiasmo por la iniciativa. 

“Esto es una estrategia comercial en donde se juntan las partes. Es decir, yo junto a los empresarios, por un lado al Gobierno de la provincia, y por el otro lado las cadenas de supermercados y entre todos intentamos buscar una solución”, añadió el subsecretario.

A su turno, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Carolina Marañon, remarcó: “Lo que se busca con esto específicamente es tener la esencia de Tucumán en los supermercados que están instalados acá. La importancia de esto es que puedan estar sectorizados e identificados en el super y que los tucumanos puedan sentirse orgullosos de este programa que está lanzando la Subsecretaría de Comercio Interior, junto a la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales”, comentó y, además destacó la participación del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP).

Sobre las reuniones con los CEOs de empresas, la subsecretaria agregó: “Estamos avanzando torno a los requerimientos que tienen que tener las empresas para poder ingresar, ya que deben cumplir con ciertas normas para poder ser comercializados en base a lo que es el stock, a lo que es el producto, a lo que es la imagen. Pero queremos desde el Gobierno de Tucumán acompañarlos para que esto así suceda”.

Finalmente, el director de Comercio Interior, Manuel Cantos, concluyó: “La Dirección de Comercio Interior, desde que asumió el Gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, promueve e incentiva a las empresas para que generen fuentes genuinas de trabajo que tanta falta hace”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.