Buena noticia para empresarios tucumanos: su pedido se hizo orden y subió el precio del bioetanol de caña de azúcar

La suba en el precio de los biocombustibles era uno de los reclamos, contemplando que la industria azucarera tiene sus particularidades y genera más 200.000 puestos de trabajo.

Image description

El Boletín Oficial le llevó una buena noticia a los funcionarios y empresarios sucroalcoholeros de la región, quienes habían solicitado al Gobierno, la actualización en el precio y seguridad jurídica para el desarrollo de los biocombustibles y con la finalidad de que haya más inversiones en el interior.

Ayer uno de las peticiones de los empresarios fue concedida y el Gobierno Nacional determinó un valor de $ 22,16 para el litro de bioetanol elaborado a partir de la caña de azúcar y $ 19,455 el producido del maíz, a partir del 1 de diciembre último.

La Resolución 225/2018 precisó el costo que tiene el litro de bioetanol producido del azúcar, compuesto por $ 10,091 de materia prima, $ 1,82 de mano de obra, $ 2,37 de insumos y mantenimiento, $ 0,797 de gas natural, $ 3,05 del pago de los impuestos y tasas correspondientes, lo que da un total de $ 18,128.

Se trata de una corrección de los precios publicados en noviembre, cuando el bioetanol de caña de azúcar bajó 3,2% ($ 21,274 por litro, frente a los $ 21,999 de octubre), y el que se hace con maíz había subido de $ 18,318 a $19,846.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.