Catalinas Fintech Hotel, el polo tecnológico que viene a revolucionar Tucumán 

El empresario Jorge Rocchia Ferro convertirá al hotel Catalinas Park en “una granja tecnológica o un polo tecnológico”. En una entrevista que accedió IN Tucumán, el presidente de la Unión Industrial de Tucumán nos cuenta cómo surgió el proyecto que funcionará en base a Inteligencia Artificial. 

Image description

El hotel Catalinas Park ubicado en Avenida Soldati 380 de la capital tucumana dará un giro de 360° dentro de 60 o 120 días, ya que se convertirá en un polo tecnológico.

El presidente de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro dialogó con IN Tucumán sobre el proyecto de reconvertir el hotel, el cual adquirirá el nombre de Catalinas Fintech Hotel


“Significa una granja tecnológica o polo tecnológico donde fundamentalmente va a funcionar como coworking en lo que es planta baja y primer piso en tradeo de monedas, y vamos a tener un hotel absolutamente tecnológico. Del tercero al séptimo-octavo piso van a ser oficinas y en el noveno los estudios de televisión para aquellos que quieran hacer videos en YouTube, Streaming, etc.”, adelantó el empresario a IN Tucumán.

En el transcurso de la entrevista quisimos saber cómo surgió la idea. “La idea surge de una serie de casualidades o causalidades y mirando un poquito lo que hacen los chicos que no tienen un lugar adecuado para poder hacer todas sus tareas que tiene que ver con la tecnológica, así que mirando todo eso y mirando lo que es la Inteligencia Artificial hemos articulado la granja tecnológica”, explicó el propietario del Complejo Azucarero Los Balcanes. 


Respecto a de qué manera funcionará el polo tecnológico, Rocchia Ferro puntualizó: “Va a haber bares totalmente automáticos, donde se podrán servir lo que deseen y tendrá un costo las mesas de trabajo, los escritorios o las oficinas, va a tener salas de convención que eso no va a tener costos”, señaló. 

En cuanto a la inversión, el empresario nos comentó que “está relacionada directamente con la parte de cogeneración que estamos haciendo en Florida. El monto entre la cogeneración, entre el aporte y la inversión propiamente dicha más o menos está estimada en US$ 24 millones”, calculó. 

Por último, Rocchia Ferro estimó cuándo se pondrá en funcionamiento el polo tecnológico: “ Se estima que va a empezar a funcionar por etapas, la primera etapa va a ser la planta baja donde se va a minar y se va a hacer el coworking y el bar. Esta primera parte más o menos estaría en funcionamiento en 60 o 120 días, todo depende de las cosas que haya que poner, que sean importadas, y de los plazos de entrega”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.