Citrícola San Miguel invirtió U$S 4.5 millones para ahorrar 400 litros de agua

La compañía instaló un nuevo mecanismo que permite extraer aceite esencial con una considerable optimización de recursos, realizando una inversión total de  U$S4,5 millones.

Image description

Citrícola San Miguel, incorporó en su planta de Famaillá un nuevo sistema electrónico de extracción de aceite esencial, con una inversión cercana a los U$S4,5 millones.

La tecnología incorporada permitirá a la compañía aumentar su capacidad de producción y su rendimiento de fruta procesada, además de representar una mejora relevante del entorno, reflejó Fresh Plaza.

El nuevo sistema cuenta con una gran capacidad de extracción e implicará un aumento del 13% en la cantidad de aceite de limón que se extrae por fruto. Asimismo, mejorará la calidad del producto final, que es muy demandado por la industria de alimentos y bebidas en todo el mundo.

Otro detalle significativo será el ahorro de agua. Con el sistema anterior se utilizaban 680 litros de agua por tonelada molida; ahora serán 260 litros por tonelada, lo que representa un 61% de ahorro.

Según informaron, todo esto es posible gracias al circuito cerrado de la máquina, que permite la recirculación de este recurso y, como consecuencia directa, los flujos efluentes debido a este proceso disminuirán.

Sobre la base de estos beneficios, la nueva tecnología no sólo hará que el proceso sea más eficiente, sino que también se contribuirá a la gestión sostenible de la empresa. La producción prevista también representará un aumento en las exportaciones, pues se estima un aumento de U$S 63,5 millones por año.

San Miguel es la principal empresa de producción y distribución de cítricos frescos y alimentos procesados de diferentes orígenes en el hemisferio sur (Argentina, Uruguay y Sudáfrica), abastece a clientes de más de 50 países. La compañía, fundada en 1954 en Tucumán, está constantemente ampliando su gama, desarrollando nuevos productos y añadiendo valor a cada fase del proceso de producción, siendo la sostenibilidad una prioridad en todos sus procesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)