Cómo evitar la sobreoferta de azúcar para tener una buena zafra en Tucumán (según Osvaldo Jaldo)

El gobernador de Tucumán se refirió a la zafra 2024 y adelantó que se reunirá con industriales azucareros para fijar pautas claras y evitar la sobreoferta de azúcar en la provincia. 

Image description

El pasado miércoles, el gobernador Osvaldo Jaldo manifestó que en esta semana se reunirá con industriales azucareros “para planificar, fijar pautas claras juntos y evitar que no se sobreoferte el azúcar en el mercado porque tira el precio abajo”. En ese marco, dijo que “va a ser una zafra medianamente buena y no vamos a permitir que los protagonistas la echen a perder”, expresó el mandatario provincial en una entrevista televisiva.

Teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de la zafra en la provincia, el titular del Ejecutivo adelantó que “el Estado va a participar y ayudar de tal manera que tengamos una buena zafra en Tucumán”.

“Cada zafra tiene particularidades diferentes. El año pasado por la sequía faltaba materia prima, pero en esta zafra sobra caña de azúcar y si a ese excedente no se lo administra como corresponde o no se lo maneja con seriedad, la sobreoferta de azúcar perjudica mucho a la actividad”, afirmó.

Para evitar esta situación, Jaldo brindó tres premisas: “Si hay sobreoferta de materia prima, lo primero es cumplir con la palabra empeñada con el 100% del cupo del bioetanol, que muchos años no se lo hizo. Luego producir el azúcar que el mercado está en condiciones de demandar y también pensar en establecer una cuota de exportación de tal manera que no sobreofertemos el mercado de azúcar en Tucumán”.

Para evitar la sobreoferta del producto, Jaldo fue contundente: “Si es necesario, y no me cuesta decirlo, vamos a poner a Rentas de la Provincia en la puerta de cada uno de los ingenios para que controle la producción. La única manera para lograr una zafra buena y razonable con todos los sectores que intervienen, es tener un control exhaustivo en el azúcar que se produce”. 

En esa línea, el gobernador de los tucumanos justificó al Estado presente: "Porque hoy más que nunca nuestra economía nos está exigiendo que seamos eficientes, ordenados y transparentes. El gobierno se reunirá con todos los industriales para fijar pautas claras en esta zafra”, añadió. 

“Este gobierno quiere que a los industriales les vaya bien pero vamos a cuidar al pequeño y mediano cañero. En esta actividad, los eslabones más frágiles son los que producen a menor escala” por eso “a pesar de la desregulación el gobierno realizará un seguimiento de cerca”.

Cómo evitar la sobreoferta de azúcar 

-Cumplir con el bioetanol.
-No sobreofertar el mercado.
-Aplicar una cuota de exportación de azúcar para descomprimir el mercado interno.
Por último, el jefe de Estado provincial contó que días pasados estuvieron reunidos con autoridades de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa) y "el Estado los acompañó a firmar paritarias con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). Ambos sectores tuvieron una actitud de grandeza al ponerse de acuerdo, llegar a una paritaria en paz y así empezó la zafra de menor a mayor", finalizó el gobernador, Osvaldo Jaldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.