Cómo evitar la sobreoferta de azúcar para tener una buena zafra en Tucumán (según Osvaldo Jaldo)

El gobernador de Tucumán se refirió a la zafra 2024 y adelantó que se reunirá con industriales azucareros para fijar pautas claras y evitar la sobreoferta de azúcar en la provincia. 

Image description

El pasado miércoles, el gobernador Osvaldo Jaldo manifestó que en esta semana se reunirá con industriales azucareros “para planificar, fijar pautas claras juntos y evitar que no se sobreoferte el azúcar en el mercado porque tira el precio abajo”. En ese marco, dijo que “va a ser una zafra medianamente buena y no vamos a permitir que los protagonistas la echen a perder”, expresó el mandatario provincial en una entrevista televisiva.

Teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de la zafra en la provincia, el titular del Ejecutivo adelantó que “el Estado va a participar y ayudar de tal manera que tengamos una buena zafra en Tucumán”.

“Cada zafra tiene particularidades diferentes. El año pasado por la sequía faltaba materia prima, pero en esta zafra sobra caña de azúcar y si a ese excedente no se lo administra como corresponde o no se lo maneja con seriedad, la sobreoferta de azúcar perjudica mucho a la actividad”, afirmó.

Para evitar esta situación, Jaldo brindó tres premisas: “Si hay sobreoferta de materia prima, lo primero es cumplir con la palabra empeñada con el 100% del cupo del bioetanol, que muchos años no se lo hizo. Luego producir el azúcar que el mercado está en condiciones de demandar y también pensar en establecer una cuota de exportación de tal manera que no sobreofertemos el mercado de azúcar en Tucumán”.

Para evitar la sobreoferta del producto, Jaldo fue contundente: “Si es necesario, y no me cuesta decirlo, vamos a poner a Rentas de la Provincia en la puerta de cada uno de los ingenios para que controle la producción. La única manera para lograr una zafra buena y razonable con todos los sectores que intervienen, es tener un control exhaustivo en el azúcar que se produce”. 

En esa línea, el gobernador de los tucumanos justificó al Estado presente: "Porque hoy más que nunca nuestra economía nos está exigiendo que seamos eficientes, ordenados y transparentes. El gobierno se reunirá con todos los industriales para fijar pautas claras en esta zafra”, añadió. 

“Este gobierno quiere que a los industriales les vaya bien pero vamos a cuidar al pequeño y mediano cañero. En esta actividad, los eslabones más frágiles son los que producen a menor escala” por eso “a pesar de la desregulación el gobierno realizará un seguimiento de cerca”.

Cómo evitar la sobreoferta de azúcar 

-Cumplir con el bioetanol.
-No sobreofertar el mercado.
-Aplicar una cuota de exportación de azúcar para descomprimir el mercado interno.
Por último, el jefe de Estado provincial contó que días pasados estuvieron reunidos con autoridades de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa) y "el Estado los acompañó a firmar paritarias con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). Ambos sectores tuvieron una actitud de grandeza al ponerse de acuerdo, llegar a una paritaria en paz y así empezó la zafra de menor a mayor", finalizó el gobernador, Osvaldo Jaldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Un paso histórico! Tucumán tiene la primera sala de faena integral para camélidos (ubicado en el Valle de Choromoro)

Choromoro da un paso clave en el desarrollo económico de Tucumán con la creación de la primera sala de faena integral para camélidos. Este emprendimiento, que busca potenciar la ganadería autóctona y diversificar los productos derivados, abre nuevas oportunidades laborales en la región, consolidando el trabajo conjunto entre la comunidad, el sector público y privado.

Hi Fenix: la desarrolladora que sueña con ser un unicornio de Tucumán

La startup tucumana Hi Fenix, antes conocida como High Flight Software, está dando un paso clave en su evolución con nuevas soluciones tecnológicas de inteligencia artificial. En esta nota brindada a IN Tucumán, descubre cómo la empresa está cambiando el panorama de la interacción empresarial y qué proyectos tienen para 2025. 

El peso fuerte y sus efectos: auge del turismo exterior y caída de la competitividad

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El tipo de cambio real apreciado está impulsando el turismo emisivo y afectando al receptivo en Argentina. Aunque brinda estabilidad en el corto plazo, puede generar desequilibrios en la balanza comercial y la industria. ¿Cuáles son las consecuencias económicas de esta política cambiaria?