¿Cómo exportar durante la pandemia?: novedosa propuesta virtual para empresas tucumanas

En el contexto actual, es fundamental que las empresas detecten las herramientas necesarias para afrontar la actividad comercial en el marco de las medidas sanitarias globales.

Image description

La pandemia del coronavirus puso en jaque la economía global. Las industria productiva siente el impacto de este brote infeccioso y las exportaciones son una de las más afectadas. Ante este contexto, se plantean nuevos desafíos para reducir el impacto negativo en las empresas exportadoras de alimentos.


Es justamente eso lo que abordará el destacado seminario Gulfood Virtual, que organiza la feria internacional que se desarrolla en Dubai. La actividad digital se desarrollará este 29 de abril de 2020. Para participar, las empresas tucumanas deben inscribirse de manera online aquí.  

Durante el seminario, un panel de especialistas expondrá herramientas para que las empresas del sector afronten su actividad comercial en el marco de las medidas sanitarias globales, que dispusieron los países ante el avance del COVID-19.

Si las estrategias de aislamiento global se mantienen, ¿qué pasará con las cadenas de suministro de alimentos? Es uno de los cuestionamientos que abordarán los expertos, debido a que muchos países restringieron los principales productos de exportación. Esto supone desafíos logísticos y grandes aumentos en los costos de transporte.


El seminario web tendrá una duración de 45 minutos de debate con el orador y 15 minutos adicionales de preguntas y respuestas. A continuación, la agenda del encuentro:

  • ¿Cómo están respondiendo los minoristas a la crisis y al aumento exponencial de la demanda?
  • ¿Cómo afectarán las crecientes prohibiciones a la exportación de alimentos?
  • Distanciamiento social en líneas de producción: ¿qué impacto tiene en la productividad y la producción?
  • ¿Cómo puede la producción local apoyar a la industria de fabricación de alimentos?
  • ¿Qué innovaciones y cambios se requieren hoy para estar más allá de la interrupción?

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.