¿Cómo exportar durante la pandemia?: novedosa propuesta virtual para empresas tucumanas

En el contexto actual, es fundamental que las empresas detecten las herramientas necesarias para afrontar la actividad comercial en el marco de las medidas sanitarias globales.

Image description

La pandemia del coronavirus puso en jaque la economía global. Las industria productiva siente el impacto de este brote infeccioso y las exportaciones son una de las más afectadas. Ante este contexto, se plantean nuevos desafíos para reducir el impacto negativo en las empresas exportadoras de alimentos.


Es justamente eso lo que abordará el destacado seminario Gulfood Virtual, que organiza la feria internacional que se desarrolla en Dubai. La actividad digital se desarrollará este 29 de abril de 2020. Para participar, las empresas tucumanas deben inscribirse de manera online aquí.  

Durante el seminario, un panel de especialistas expondrá herramientas para que las empresas del sector afronten su actividad comercial en el marco de las medidas sanitarias globales, que dispusieron los países ante el avance del COVID-19.

Si las estrategias de aislamiento global se mantienen, ¿qué pasará con las cadenas de suministro de alimentos? Es uno de los cuestionamientos que abordarán los expertos, debido a que muchos países restringieron los principales productos de exportación. Esto supone desafíos logísticos y grandes aumentos en los costos de transporte.


El seminario web tendrá una duración de 45 minutos de debate con el orador y 15 minutos adicionales de preguntas y respuestas. A continuación, la agenda del encuentro:

  • ¿Cómo están respondiendo los minoristas a la crisis y al aumento exponencial de la demanda?
  • ¿Cómo afectarán las crecientes prohibiciones a la exportación de alimentos?
  • Distanciamiento social en líneas de producción: ¿qué impacto tiene en la productividad y la producción?
  • ¿Cómo puede la producción local apoyar a la industria de fabricación de alimentos?
  • ¿Qué innovaciones y cambios se requieren hoy para estar más allá de la interrupción?

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.