¿Cómo lograr la perdurabilidad y hacer diferente tu empresa? Manuel Sbdar visita Tucumán para contártelo

En el marco del ciclo de conferencias de la Fundación del Tucumán, el fundador y CEO de MATERIABIZ introducirá las claves para lograr la perdurabilidad y hacer diferente a la empresa.

Image description

Manuel Sbdar es docente, investigador, fundador de Materiabiz, institución de la cual hoy es CEO. Nació y creció en Tucumán y obtuvo su título de MBA (Master en Business Administration) en Barcelona. Fue el mentor del “Modelo Palancas” para la creación de empresas perdurables.

En esta oportunidad visita Tucumán en el marco del Ciclo de Conferencias de la Fundación del Tucumán. El miércoles 13 de febrero a las 19 hs. en el Hotel Hilton brindará su conferencia “Diferencial o Muerte”.

“El gran desafío de las pymes en nuestro país es lograr la perdurabilidad. Superar los 10 años permite tener altas chances de mantenerse en pie en el largo plazo. Ocho de cada 10 empresas desaparecen en los seis primeros años de vida.”

La Fundación del Tucumán con el firme propósito de implementar la innovación y bajar la tasa de mortalidad de las nuevas empresas, cuenta con su Programa Anual de Empresas Perdurables que inicia sus clases por segundo año consecutivo en marzo de 2019 en conjunto con Materiabiz.

Este programa busca que quienes participen obtengan un plan de negocios efectivo para llevar adelante en su empresa. Cuenta con docentes que brindan sus clases abordando diversas áreas de la compañía para lograr adaptar la empresa a los cambios.

Es en este marco que Manuel Sbdar introducirá las claves para lograr la perdurabilidad, y hacer diferente a la empresa.

Con alrededor de 250 inscriptos la conferencia “Diferencial o Muerte” pretende marcar los lineamientos para quienes desean iniciarse en el camino del emprendedurismo o para aquellas empresas que apuestan a los cambios profundos y a adaptarse a los nuevos tiempos.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.