Compra, venta y alquileres en Tucumán ¿cómo se encuentra el sector ante los efectos de la pandemia? 

El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, Fernando Guzmán se refirió a la situación del sector, teniendo en cuenta el contexto actual que estamos transitando los tucumanos. 

Image description
Image description

Ayer, Fernando Guzmán, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, se refirió a la grave situación que atraviesa el sector debido a la pandemia, donde a los tucumanos se le ha complicado afrontar con los gastos de los alquileres, como así también la actividad inmobiliaria se encuentra transitando por un difícil momento. 


“Hablando de compra/venta estamos en un momento muy malo. Siempre nos pasa que cuando el dólar empieza a fugar, la persona que viene ahorrando para comprarse un inmueble, o el inversor mismo, sale del mercado. Hace dos meses que venimos con un mercado totalmente paralizado para la compra/venta”, explicó Guzmán

Asimismo, comentó respecto a los alquileres. “No hay crédito hipotecario, se está haciendo muy difícil ahorrar para llegar a la vivienda propia. En cuanto a los locales comerciales, sabemos que la actividad está muy complicada y son muy pocos los pedidos de alquileres para locales comerciales en la actualidad”, agregó. 


Por último, Guzmán señaló una marcada morosidad de las rentas, con el inicio de la cuarentena alcanzó el 20% y actualmente, superan el 13%. Es decir, se indicó un alto porcentaje respecto a años anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.