Compra, venta y alquileres en Tucumán ¿cómo se encuentra el sector ante los efectos de la pandemia? 

El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, Fernando Guzmán se refirió a la situación del sector, teniendo en cuenta el contexto actual que estamos transitando los tucumanos. 

Image description
Image description

Ayer, Fernando Guzmán, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, se refirió a la grave situación que atraviesa el sector debido a la pandemia, donde a los tucumanos se le ha complicado afrontar con los gastos de los alquileres, como así también la actividad inmobiliaria se encuentra transitando por un difícil momento. 


“Hablando de compra/venta estamos en un momento muy malo. Siempre nos pasa que cuando el dólar empieza a fugar, la persona que viene ahorrando para comprarse un inmueble, o el inversor mismo, sale del mercado. Hace dos meses que venimos con un mercado totalmente paralizado para la compra/venta”, explicó Guzmán

Asimismo, comentó respecto a los alquileres. “No hay crédito hipotecario, se está haciendo muy difícil ahorrar para llegar a la vivienda propia. En cuanto a los locales comerciales, sabemos que la actividad está muy complicada y son muy pocos los pedidos de alquileres para locales comerciales en la actualidad”, agregó. 


Por último, Guzmán señaló una marcada morosidad de las rentas, con el inicio de la cuarentena alcanzó el 20% y actualmente, superan el 13%. Es decir, se indicó un alto porcentaje respecto a años anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.