Con la promulgación de la Ley Bases y el paquete fiscal quedó eliminado el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles

El lunes 8 de julio, mediante la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó: “Hoy terminamos con el ITI, un impuesto nefasto a las transferencias inmobiliarias, que estaba vigente desde 1991”.

Image description

El Gobierno eliminó el impuesto de 1,5% para la venta de propiedades. La supresión del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) establecía un gravamen del 1,5% para el traspaso de las propiedades tras la promulgación de la Ley Bases y el paquete fiscal. 

En este sentido, el lunes 8 de julio, el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante la red social X manifestó: “Hoy terminamos con el ITI, un impuesto nefasto a las transferencias inmobiliarias, que estaba vigente desde el 1991”.

A través de los Decretos 592 y 593, el Poder Ejecutivo promulgó la ley aprobada por el Congreso que delegó facultades al Poder Ejecutivo para realizar la reforma en el Estado. 

La eliminación del ITI para las Personas Humanas, sucesiones Indivisas y las personas que hacen operaciones inmobiliarias en forma individual rige para las adquisiciones efectuadas antes del 1/1/2018, mientras que las propiedades adquiridas antes de esa fecha no pagarán ningún impuesto al momento de ser vendidos, según constató Ámbito. 

La Derogación del ITI es de aplicación total e inmediata

"La Derogación del ITI es de aplicación total e inmediata", expresa el comunicado del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Asimismo, señala el comunicado: "Con la publicación de la Ley 27.743 de “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes” o “paquete fiscal” en el Boletín Oficial, se derogó -con vigencia a partir de las 0 horas del día de hoy, lunes 8 de julio de 2024- la Ley 23.905, que regulaba el Impuesto a la Transferencia de Bienes Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas", y aclara que "no hay retroactividad del impuesto cedular para las personas humanas, dado que la reforma de finales de 2017 así lo dispuso".

De esta manera, las propiedades que fueron vendidas después del 1 de enero de 2018 seguirán tributando el impuesto cedular (15% de Ganancias sobre el resultado de la venta menos el costo actualizado).

Por último, se pudo saber que la Ley Bases incluye la declaración de la emergencia pública, la reforma del Estado, las privatizaciones de las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria estatales, entre otras medidas, las cuales ya se habilitó a entrar en vigencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.