Crisis low cost: JetSmart dejaría de volar y Tucumán pierde otra aerolínea con destacadas conexiones

Un fallo judicial contra las operaciones en el Aeropuerto de El Palomar pone en jaque a las compañías (también involucra a Flybondi) que ven inviable sus negocios en el país.

Image description

Las operaciones comerciales en El Palomar transitan un escenario que oscila entre la eventual reducción de rutas y servicios y la posibilidad de una parálisis contundente. Ocurre que la reciente decisión de la Justicia de prohibir los vuelos en esa terminal aérea entre las 22 horas y las 7 de la mañana es observada por JetSmart y Flybondi, las dos aerolíneas con operaciones allí, como una medida que atenta directamente contra su esquema de negocios.

La restricción, que entrará en vigencia el 25 de este mes, es consecuencia de un reclamo llevado a cabo por vecinos que residen en zonas aledañas a El Palomar. A fines de agosto, la jueza Martina Isabel Forns resolvió acotar la franja operativa del aeropuerto para descontento de las aerolíneas y el mismo Ministerio de Transporte, que desde hace meses exigen la eliminación de las limitaciones.

"La limitación de vuelos nocturnos en El Palomar tiene en mira la protección de derechos fundamentales, como el derecho al descanso y reposo, y a la protección del 'ambiente sano' respecto del ruido ambiental que causan inevitablemente los aviones, derechos protegidos no sólo constitucionalmente, contraponiendo así los fundamentos de Transporte en relación a cómo se vería afectado el interés público de miles de pasajeros en caso de mantenerse la restricción", señaló Forns en su fallo más reciente.

La decisión judicial golpea de lleno a la estrategia de las "low cost", basada en gran medida en la comercialización de horarios nocturnos y cuya estructura de costos reposa en el uso intensivo de los aviones. Entre las compañías, JetSmart se muestra como la más afectada por este último fallo y desde su cúpula en Argentina aseguraron a iProfesional que, de no haber cambios en lo establecido por la Justicia, la aérea revisará la continuidad de sus operaciones en la Argentina.

Gonzalo Pérez Corral, gerente general de la filial local, sostuvo que "si no se puede operar sin limitaciones en el aeropuerto, entonces activos como los aviones pierden una rentabilidad enorme y eso mismo deja de justificar los vuelos desde Argentina".

"Apostamos por un modelo que tiene que tener los aviones volando el mayor tiempo posible. Las condiciones que se nos imponen justamente establecen lo contrario. Si los aviones vuelan menos, eso resulta menos atractivo que tener a las aeronaves volando en otro país. En Chile o en un tercer país de Sudamérica", Aseguró.

Desde JetSmart indicaron que la restricción que entrará en vigencia a fines de este mes obligará a la compañía a cancelar casi el 20 por ciento de las rutas hoy operativas. Mendoza-Tucumán, Rosario-Neuquén y Salta-Iguazú son algunos de los itinerarios que desaparecerían por efecto de la medida.

Las frecuencias ofrecidas por JetSmart para volar desde nuestra provincia difieren de acuerdo al destino elegido. Para volar a Mendoza los tucumanos cuentan con dos frecuencias semanales: lunes y miércoles. Para hacerlo a Córdoba, pueden optar entre hacerlo un lunes o un jueves, mientras que para volar a Buenos Aires, cuentan con un vuelo diario más entre las opciones: lunes, jueves y viernes.

Por otro lado, Flybondi presenta un escenario de complicaciones idéntico al detallado por el gerente general de JetSmart. Fuentes de la "low cost" aseguraron que "la ampliación de la flota, la creación de empleo, gran parte de la operación, no son viables si tenés que operar con horarios restringidos".

"Por la nueva medida tenés que condensar todos los servicios que venís prestando en un número menor de vuelos. Y además tenés los aviones en tierra por mucho más tiempo, por lo que aumentan los costos y se reduce la facturación. Así como fija el fallo resulta imposible sostener cualquier plan de abrir más rutas, aumentar las frecuencias y traer más aviones en lo inmediato", indicaron voceros de la aerolínea.

Si bien desde Flybondi aseguraron que, a diferencia de JetSmart, hasta el momento no se puso en evaluación completa la operación de la firma a raíz de la situación en El Palomar, desde la aérea señalaron que no habrá incorporación de más aeronaves hasta nuevo aviso.

Cabe destacar que, según datos del Ministerio de Transporte, el aeropuerto de El Palomar cuenta hoy con una dotación de personal superior a los 600 empleados de los cuales más del 80 por ciento corresponde a vecinos de Tres de Febrero, Hurlingham, La Matanza, Merlo, Ituzaingó y Morón.

Tu opinión enriquece este artículo:

BMW X6 M Competition: el imponente SAC ya está en Argentina

BMW presentó en el país el impresionante X6 M Competition, la versión más extrema y poderosa del Sports Activity Coupé (SAC) desarrollada por BMW M GmbH. Este modelo marca un nuevo estándar en la gama local de BMW Group Argentina, gracias a su renovado sistema de propulsión que le permite superar los 600 CV de potencia.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.