Datos del Indec: cómo afectó la pandemia en la población tucumana.

Análisis de cifras de ocupados, desocupados y ocupados demandantes de otro empleo del período 2020 en comparación al 2019.

Image description

En el marco de una pandemia inesperada que afectó a la economía no solo de Tucumán sino del resto del país, la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha revelado que, en el Gran Tucumán-Tafí Viejo, el desempleo afectó al 11% de la Población Económicamente Activa (PEA) del principal aglomerado provincial y unas 39.000 personas están en esa condición al cierre del tercer trimestre de este año. Asimismo, un dato a destacar es que la cantidad de ocupados demandante de otro empleo ascendió a 85.000 casos en plena cuarentena del Covid-19, esto implica 18.000 menos que el año pasado. 


Ahora bien, si tenemos en cuenta los datos del tercer trimestre del 2019, la cantidad de ocupados en Tucumán era más alta que la actual, un universo de 381.000 casos en el principal aglomerado urbano, donde se registró una tasa similar a la actual, pero con más cantidad de desocupados, unas 48.000 personas. 

Datos socioeconómicos de 2019.

  • La Población Económicamente Activa tucumana al tercer trimestre era de 428.000. 
  • La cifra de ocupados en el principal aglomerado urbano fue de 381.000. 
  • La cifra de desempleados en la zona urbana fue de 48.000. 
  • Y la cantidad de ocupados demandantes de otros empleos era de 103.000. 

Datos durante la pandemia de 2020.

  • La Población Económica Activa (PEA) existente en el período de julio a septiembre es de 355.000
  • Según el Indec, la cantidad de ocupados en el distrito es de 315.000. 
  • Los desocupados en el área urbana provincial son 39.000. 
  • Los ocupados demandantes de otro empleo son 85.000. 

En este sentido, es preciso observar dos cuestiones fundamentales, por un lado el Gobierno nacional llevó a cabo la prohibición de los despidos sin justa causa, lo que permitió que esta medida haga disminuir la ola de cesantías debido a la crisis económica por la cuarentena, especialmente en el segundo semestre de este año. 

Por otro lado, la aplicación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que incluyó medidas para asistir a las personas y a las empresas afectadas por la crisis sanitaria. 

Además, la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino; también el salario complementario, que fue una asignación que pagó el Estado Nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado. Y, por último, los créditos a Tasa Cero para monotributistas y trabajadores autónomos sin ningún costo financiero y un sistema integral de prestaciones por desempleo, son las medidas que aplicó el Gobierno en este último tiempo. 


Inflación. 

Por último, si observamos los datos que arrojó el Indec respeto a la inflación en el noroeste argentino, el cual está compuesto por Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja y Salta, la inflación general acumulada hasta noviembre fue del 32,4%, y del 39,2% en el rubro alimenticio. Respecto al índice de precios al consumidor de Tucumán (IPCT) los datos arrojaron una variación en noviembre del 1,75%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.