Datos del Indec: cómo afectó la pandemia en la población tucumana.

Análisis de cifras de ocupados, desocupados y ocupados demandantes de otro empleo del período 2020 en comparación al 2019.

Image description

En el marco de una pandemia inesperada que afectó a la economía no solo de Tucumán sino del resto del país, la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha revelado que, en el Gran Tucumán-Tafí Viejo, el desempleo afectó al 11% de la Población Económicamente Activa (PEA) del principal aglomerado provincial y unas 39.000 personas están en esa condición al cierre del tercer trimestre de este año. Asimismo, un dato a destacar es que la cantidad de ocupados demandante de otro empleo ascendió a 85.000 casos en plena cuarentena del Covid-19, esto implica 18.000 menos que el año pasado. 


Ahora bien, si tenemos en cuenta los datos del tercer trimestre del 2019, la cantidad de ocupados en Tucumán era más alta que la actual, un universo de 381.000 casos en el principal aglomerado urbano, donde se registró una tasa similar a la actual, pero con más cantidad de desocupados, unas 48.000 personas. 

Datos socioeconómicos de 2019.

  • La Población Económicamente Activa tucumana al tercer trimestre era de 428.000. 
  • La cifra de ocupados en el principal aglomerado urbano fue de 381.000. 
  • La cifra de desempleados en la zona urbana fue de 48.000. 
  • Y la cantidad de ocupados demandantes de otros empleos era de 103.000. 

Datos durante la pandemia de 2020.

  • La Población Económica Activa (PEA) existente en el período de julio a septiembre es de 355.000
  • Según el Indec, la cantidad de ocupados en el distrito es de 315.000. 
  • Los desocupados en el área urbana provincial son 39.000. 
  • Los ocupados demandantes de otro empleo son 85.000. 

En este sentido, es preciso observar dos cuestiones fundamentales, por un lado el Gobierno nacional llevó a cabo la prohibición de los despidos sin justa causa, lo que permitió que esta medida haga disminuir la ola de cesantías debido a la crisis económica por la cuarentena, especialmente en el segundo semestre de este año. 

Por otro lado, la aplicación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que incluyó medidas para asistir a las personas y a las empresas afectadas por la crisis sanitaria. 

Además, la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino; también el salario complementario, que fue una asignación que pagó el Estado Nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado. Y, por último, los créditos a Tasa Cero para monotributistas y trabajadores autónomos sin ningún costo financiero y un sistema integral de prestaciones por desempleo, son las medidas que aplicó el Gobierno en este último tiempo. 


Inflación. 

Por último, si observamos los datos que arrojó el Indec respeto a la inflación en el noroeste argentino, el cual está compuesto por Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja y Salta, la inflación general acumulada hasta noviembre fue del 32,4%, y del 39,2% en el rubro alimenticio. Respecto al índice de precios al consumidor de Tucumán (IPCT) los datos arrojaron una variación en noviembre del 1,75%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.