Destacan el crecimiento de la empresa tucumana Que Lo Paleó (y valoran sus productos saludables bajo procesos de elaboración sustentables)

La Subdirección de Alimentos de la Secretaría de Producción llevó a cabo una visita técnica en las instalaciones de la nueva planta de elaboración de la empresa “Que Lo paleó”, ubicada en el Parque Industrial Manantial.

El equipo conformado por la subdirectora Claudia Lescano y los técnicos de la repartición fueron recibidos por Eduardo Idigoras, dueño de la empresa tucumana, quien brindó detalles sobre el proceso de elaboración de las barras proteicas, como así también de los nuevos productos que están próximos a salir al mercado.

Asimismo, Idigoras comentó sobre la experiencia de expansión que le permitió exportar los productos a varios países y la contribución que la empresa está realizando a varias fundaciones dedicadas especialmente a niños.

Los visitantes destacaron el notable crecimiento de este emprendimiento durante los últimos años y mostraron gran valoración por los últimos avances logrados, teniendo en cuenta que se trata de una marca cuyo objetivo es ofrecer productos saludables bajo procesos de elaboración sustentables.

Por último, recordemos que IN Tucumán entrevistó a Eduardo Idigoras cuando Que Lo Paleó exportó sus productos hacia Aruba. Asimismo, te contamos que la empresa tucumana obtuvo en ese momento el sello de distinción Marca Tucumán, además sobre el apoyo del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) en sus inicios y los procesos de expansión de su empresa y, por último, sobre los proyectos que se encontraba trabajando la firma para exportar sus productos hacia otros países. 

Leé también: Que Lo Paleó ya exportó sus productos hacia Aruba (el emprendimiento tucumano busca posicionarse en la isla del Caribe)

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".