Donde el campo se muestra: abre sus puertas la 7° Edición de la Expo Apronor (del 4 al 6 de abril)

La muestra, que se lleva a cabo a campo abierto, exhibirá las últimas innovaciones en maquinaria agrícola en acción, presentará desarrollos genéticos e insumos en parcelas demostrativas de cultivos, y ofrecerá un espacio para disertaciones sobre temas de interés a cargo de reconocidos especialistas del sector. 

Image description
Image description

Hoy 4 de abril abre sus puertas la séptima edición de la Expo Apronor, consolidándose como la principal muestra de campo en el norte argentino. Desde Apronor indicaron que, durante los últimos años, esta exposición ha demostrado consistentemente resultados sobresalientes, posicionándose rápidamente como un evento destacado en la región del NOA y siendo la más esperada por el sector.

La Expo Apronor es organizada por un grupo de productores de la zona este de Tucumán, agrupados en la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor). A pesar de tener poca experiencia en la organización de eventos de este tipo, su actitud y dedicación fueron el impulso necesario para convertir este sueño en una realidad desde el año 2016.

Con la participación de alrededor de 100 empresas del sector, representando a más de 500 marcas, Expo Apronor se ha convertido en la principal vidriera tecnológica del sector agropecuario en la región. Esta exposición brinda una oportunidad única para compartir las últimas novedades y experimentar la pasión por el campo en una zona con un gran potencial y una sólida tradición productiva.

Detalles del Evento:
– Fecha: Del 4 al 6 de abril
– Lugar: La Ramada de Abajo, Burruyacú- Tucumán: 

La muestra, que se lleva a cabo a campo abierto, exhibe las últimas innovaciones en maquinaria agrícola en acción, presenta desarrollos genéticos e insumos en parcelas demostrativas de cultivos, y ofrece un espacio para disertaciones sobre temas de interés a cargo de reconocidos especialistas del sector. Para esta edición se abordarán temas de gran preocupación tanto técnicos como económicos y de clima, con disertantes referentes a nivel nacional.

Desde sus inicios, la expo ha sido concebida como una plataforma de negocios donde las empresas pueden presentar sus productos más recientes y cerrar acuerdos comerciales con sus clientes.

A continuación, el programa de actividades: 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.