Donde el campo se muestra: abre sus puertas la 7° Edición de la Expo Apronor (del 4 al 6 de abril)

La muestra, que se lleva a cabo a campo abierto, exhibirá las últimas innovaciones en maquinaria agrícola en acción, presentará desarrollos genéticos e insumos en parcelas demostrativas de cultivos, y ofrecerá un espacio para disertaciones sobre temas de interés a cargo de reconocidos especialistas del sector. 

Image description
Image description

Hoy 4 de abril abre sus puertas la séptima edición de la Expo Apronor, consolidándose como la principal muestra de campo en el norte argentino. Desde Apronor indicaron que, durante los últimos años, esta exposición ha demostrado consistentemente resultados sobresalientes, posicionándose rápidamente como un evento destacado en la región del NOA y siendo la más esperada por el sector.

La Expo Apronor es organizada por un grupo de productores de la zona este de Tucumán, agrupados en la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor). A pesar de tener poca experiencia en la organización de eventos de este tipo, su actitud y dedicación fueron el impulso necesario para convertir este sueño en una realidad desde el año 2016.

Con la participación de alrededor de 100 empresas del sector, representando a más de 500 marcas, Expo Apronor se ha convertido en la principal vidriera tecnológica del sector agropecuario en la región. Esta exposición brinda una oportunidad única para compartir las últimas novedades y experimentar la pasión por el campo en una zona con un gran potencial y una sólida tradición productiva.

Detalles del Evento:
– Fecha: Del 4 al 6 de abril
– Lugar: La Ramada de Abajo, Burruyacú- Tucumán: 

La muestra, que se lleva a cabo a campo abierto, exhibe las últimas innovaciones en maquinaria agrícola en acción, presenta desarrollos genéticos e insumos en parcelas demostrativas de cultivos, y ofrece un espacio para disertaciones sobre temas de interés a cargo de reconocidos especialistas del sector. Para esta edición se abordarán temas de gran preocupación tanto técnicos como económicos y de clima, con disertantes referentes a nivel nacional.

Desde sus inicios, la expo ha sido concebida como una plataforma de negocios donde las empresas pueden presentar sus productos más recientes y cerrar acuerdos comerciales con sus clientes.

A continuación, el programa de actividades: 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.