Efecto crisis: ¿cuál es el estado del sector inmobiliario hoy y las preferencias de los tucumanos?

Fernando Guzmán, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, analizó el presente del sector y se refirió a las expectativas a futuro.

Image description

Desde mediados del año pasado, el país atraviesa una fuerte crisis cambiaria que impactó en la economía de los argentinos. Los tucumanos no fueron la excepción a la regla y el mercado inmobiliario provincial fue teniendo variaciones en todo este último tiempo, principalmente durante el 2019, donde los ciudadanos eligieron quién los gobernará en los próximos cuatro años.

“Generalmente, los años que son eleccionarios son flojos para la parte inmobiliaria, es como que la gente se frena un poco a la hora de hacer una inversión inmobiliaria en un año eleccionario. Sin embargo, luego de las PASO y la elección general, es como que la gente sacó plata de los bancos por seguridad y tuvimos movimientos de consultas. De todas maneras seguimos pensando que es un año muy malo”, aseguró Fernando Guzmán, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán (CCIT).

En diálogo con IN Tucumán, hizo referencia a la situación actual del sector, remarcando que reina la expectativa. “Hoy el mercado está expectante de lo que pueda pasar, con la incertidumbre de lo que pueda producir este movimiento del dólar en el valor del costo de los inmuebles. En el último tiempo, ese valor no se ha modificado porque no hay una demanda que genere que aumenten los precios”, afirmó.

“Lo que sí, las expectativas que tenemos es que las medidas estas que frenan la compra del dólar generen que, en algún momento, la gente que quiera ahorrar o tener unos pesos para resguardar, como no podrán hacerlo con el dólar porque no habrá acceso a esa moneda, vuelquen esa plata a los inmuebles”, expresó.

Luego, el directivo se encargó de aclarar que los valores en Tucumán son diferentes a los que se manejan en otras provincias. “Nosotros tenemos un mercado muy distinto al que se ve por televisión. En Buenos Aires los precios están totalmente dolarizados y es un mercado completamente distinto al nuestro. Nosotros aconsejamos que los inmuebles no se muevan en dólar, sino que las tasaciones se hagan con pesos porque sería imposible hacer esa valuación en la provincia”, detalló. 

“Hoy la clase media te está ocupando las casas de Lomas de Tafí, cuando esas casas están apuntadas a otro sector social. Esto es porque la clase media no tiene acceso al crédito y se hizo un desfasaje de dónde van a vivir ciertas clases sociales. Esta es una falencia estructural de hace años”, cuestionó.

Por otro lado, precisó cuál es uno de los sectores geográficos dentro de la región provincial que mayor desarrollo inmobiliario está teniendo. “Ahora se ve que la zona que está creciendo mucho es Tafí Viejo, la zona de Los Nogales. En toda esa parte se hicieron proyectos nuevos, está funcionando muy bien y es un sector que se lo está viendo con atención”, indicó.

Finalmente, Guzmán remarcó que, más allá de las expectativas que tenga el sector, todo está atado a cómo responda la economía al cambio de Gobierno. “Estamos expectantes en relación a la estabilidad económica del país, que la gente esté más tranquila y pueda tomar decisiones en cuanto a inversiones de inmuebles, la incertidumbre hace que las personas se retraigan. Entonces, creemos que el camino es tener un país con tranquilidad, menos vaivenes, que busque la seguridad legal y financiera para que los desarrolladores puedan hacer los proyectos y que haya mayores accesos a los créditos hipotecarios”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos