Efecto pandemia: notable caída de la exportación de arándanos tucumanos

A pesar de que se avizora una buena temporada para este año, los dos últimos años fueron de caída en el porcentaje de producto enviado al exterior. 

Image description

El 2020 estuvo marcado por la pandemia de coronavirus, lo que impactó negativamente en la producción de arándanos de Tucumán. El contexto sanitario modificó la modalidad de exportación de productos y eso repercutió con caídas en las ventas internacionales. Desde el sector precisaron que el golpe económico se sintió en el sector. 


Sin embargo, la industria al menos tiene para festejar que la demanda local creció de manera considerable. Esta situación avizora una temporada exitosa para este año, aunque la producción se lleva a cabo entre octubre y noviembre. Lo cierto es que la caída en la exportación de arándanos rondó el  25% comparado con el 2019. Se trata de la segunda caída al hilo, ya que en la comparación entre el 2018 y el 2019 se anunció una caída en las exportaciones cercana al 20%.

Durante el último año, se exportaron en total entre 3.500 y 3.800 toneladas, contra las 4.970 exportadas en el 2019.Justamente, el anteaño pasado, las casi cinco mil toneladas exportadas hizo que el sector genere ingresos por poco más de U$S 21,2 millones (FOB), según informó el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP).


El arándano es un cultivo no tradicional en el país y cuya cosecha se hace 100% de forma manual, con alta incidencia de la mano de obra femenina. Las principales zonas de producción son Salta, Tucumán y Catamarca, en el noroeste; Corrientes y Entre Ríos, en el noreste, y Buenos Aires, en el área central. En total, todas estas zonas suman casi 3.000 hectáreas cultivadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos