El argentino que terminó el colegio a los 15 años y tras fracasar con un negocio creó una empresa elogiada por Harvard

Matías Recchia es el cofundador de Iguana Fix, una plataforma que conecta profesionales de servicios con usuarios; opera en 22 ciudades y tiene 25.000 trabajadores registrados.

Image description

"Emprender es asumir el riesgo y tratar de cambiar el statu quo". Así define Matías Recchia, cofundador y CEO de Iguana Fix, la visión que lo motivó a crear su compañía, una herramienta dedicada a conectar usuarios que demandan la solución a un problema en su hogar o su auto con profesionales calificados en ese rubro.

Recchia terminó el colegio secundario a los 15 años, se graduó de Administrador de Empresas a los 20, hizo un intercambio en la London School of Economics y a los 23 había completado un MBA en Harvard y desde nuy chico se imaginó teniendo su propia empresa.

"Un emprendedor es un artista también, que trata de expresarse con la empresa y la cultura que genera alrededor y las cosas que quiere mejorar o cambiar", cuenta Recchia, quien creó la compañía junto a su socio Andrés Bernasconi. "Nos conocimos trabajando en Vostu (una empresa de juegos sociales). Yo era COO y manejaba todas las operaciones y las finanzas y después fui CEO. Él era director de tecnología, llegamos a tener casi 200 desarrolladores y vimos que nos complementábamos muy bien", recuerda.

El emprendimiento, asegura Recchia, nació de combinar las ganas de concretar un proyecto con una vivencia personal. "Queríamos hacer algo que tuviera un impacto mayor a nivel social y en la vida de las personas, que resolviera un problema real, y la idea surgió de una necesidad. Estaba muy frustrado con lo que vivía tratando de conseguir gente de confianza para arreglar cosas de la casa donde me estaba mudando", relata.

Así comenzaron a darle forma a Iguana Fix, una plataforma dedicada a conectar profesionales dedicados a servicios con usuarios en busca de resolver una determinada necesidad. Hoy, cuenta con 25 mil profesionales registrados en diferentes rubros y concreta más de 35 mil trabajos por mes.

"Queremos revolucionar la forma en la que se contratan servicios, que sea mucho más fácil encontrar a alguien que te haga la vida más fácil, y al mismo facilitar la vida de quienes trabajan en el área de servicios. Ayudarlos a ser más independientes, ganar más plata y hacer crecer su negocio", explica Recchia, emprendedor Endeavor.

La plataforma, nacida en Argentina, comenzó especializada en servicios para el hogar, y luego también incursionó en el segmento de los trabajos vinculados con los autos. Ahora logró consolidarse y el emprendimiento fue presentado como un caso de éxito en Harvard en abril.

"Seguramente nos vamos a ir expandiendo a más categorías", adelanta Recchia. El crecimiento de la demanda también trascendió las fronteras de la Argentina. Hoy, Iguana Fix está disponible en Brasil y México y brinda servicios en un total de 22 ciudades.

"El éxito es muy personal. Para mí es sentirte con ganas de hacer lo que estás haciendo. Y en un emprendimiento es importante que la gente que está trabajando en el equipo también se sienta emprendedora y también se sienta parte del proyecto, transmitir la visión de lo que querés lograr y que otra gente se emocione y lo tome como propio", concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.