El blanqueo de capitales impulsa el mercado inmobiliario (las consultas por propiedades subieron un 35%)

La implementación de la ley de blanqueo dinamizó las inversiones en propiedades, especialmente en unidades pequeñas y proyectos de pozo. El sector inmobiliario registra un aumento en consultas y transacciones.

Image description

La reciente implementación de la ley de blanqueo de capitales ha generado un impacto sin precedentes en el mercado inmobiliario. Esta medida, que permite a los ciudadanos regularizar sus activos financieros, ha abierto una nueva ventana de oportunidades para el sector, incentivando la inversión en propiedades y dinamizando la economía. Los beneficios de esta normativa se reflejan en un aumento significativo de las consultas inmobiliarias, posicionando al sector como uno de los principales beneficiados.

Aumento en las consultas y primeras operaciones

Desde la puesta en marcha de esta medida, las consultas inmobiliarias han incrementado un 35% en comparación con un mes habitual. Rodrigo Saldaña, gerente Comercial de Oslo Propiedades, destacó: “Desde el inicio de esta medida, las consultas inmobiliarias han incrementado un 35% en comparación con un mes normal. Hasta la fecha, ya se han concretado varias operaciones, tanto directas como indirectas, impulsadas por el blanqueo, así como también reservas donde los inversores esperan a retirar el dinero para avanzar con las transacciones. Por otro lado, los compradores están aprovechando esta oportunidad para adquirir propiedades y, en algunos casos, reinvertir en otras. Las operaciones no se limitan a compras individuales, sino que también impulsan un movimiento de reinversión dentro del sector”.

Propiedades más demandadas: de monoambientes a proyectos de pozo

“El rango de precios de las propiedades que más han visto este impacto oscila entre los 80.000 y los 170.000 dólares, que varían entre monoambientes y unidades de dos ambientes. Asimismo, las operaciones se concentran principalmente en zonas con alta demanda como el Corredor Norte, donde la oferta se ha dinamizado de manera importante. La posibilidad de adquirir propiedades con efectivo mediante el blanqueo ha impulsado estas compras y abierto nuevas oportunidades para compradores e inversores”, agregaron desde Oslo Propiedades

“Otras propiedades que han generado gran interés son las de pozo, ya sea con un avance del 50% o más, estas unidades atraen a inversores que buscan desarrollos con potencial de crecimiento y una pronta revalorización. Adquirir estas unidades a precios competitivos, con la ventaja de regularizar los fondos destinados a su compra, está generando un notable incremento en las consultas”, detalló Marcelo Saul, co-founder de PBG Desarrollos

Un futuro prometedor para el mercado inmobiliario

Sin duda, el sector inmobiliario está atravesando una transformación importante a raíz del blanqueo de capitales. No solo ha aumentado el interés en las propiedades, sino que también ha generado un movimiento de reinversión dentro del mercado. Los desarrolladores están respondiendo a esta demanda con nuevos proyectos y opciones que buscan satisfacer las necesidades de los compradores. La confianza en el mercado se ha fortalecido y esto se refleja en la actividad que se observa diariamente, con más operaciones y una mayor proyección de crecimiento.

A medida que más personas aprovechen la oportunidad de regularizar fondos y destinarlos a la compra de propiedades, se espera que el mercado continúe en expansión. Los próximos meses serán claves para evaluar cómo esta medida sigue impactando en el mercado, consolidando el blanqueo como un impulsor clave del crecimiento inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.