El fin de semana largo en Tucumán dejó un impacto económico de $ 1.245 millones (representa una ocupación provincial cercana al 70%)

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural trajo un importante movimiento turístico en Tucumán, impulsado, además, por la masiva convocatoria del “Festival Nacional e Internacional del Caballo”, en Trancas, y del “Festival Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore”.

Image description

Según el Observatorio Turístico de la provincia de Tucumán, la ocupación hotelera y parahotelera promedio registrada entre el 11 y el 13 de octubre de 2024 en los principales destinos turísticos fue la siguiente:

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural trajo consigo un importante movimiento turístico en Tucumán. Impulsado por la masiva convocatoria del "Festival Nacional e Internacional del Caballo", en Trancas, y el "Festival Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore", junto a una amplia agenda de actividades en diversos puntos de la provincia, miles de visitantes llegaron para disfrutar de los atractivos locales.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el éxito de estos días para la industria. “Fue una oportunidad clave para mostrar lo mejor de Tucumán a miles de turistas. La combinación de nuestros festivales tradicionales junto con una rica oferta de actividades ha permitido que tengamos una ocupación casi total en destinos claves. Estamos trabajando junto al sector privado para seguir mejorando la oferta turística y generar más oportunidades de empleo y desarrollo económico para todos los tucumanos”.

Según el Observatorio Turístico de la provincia de Tucumán, la ocupación hotelera y parahotelera promedio registrada entre el 11 y el 13 de octubre de 2024 en los principales destinos turísticos fue la siguiente:

  • San Miguel de Tucumán: 58%
  • Tafí del Valle: 87%
  • San Pedro de Colalao: 83%
  • San Javier: 73%
  • Yerba Buena: 73%
  • Tafí Viejo: 90%
  • El Cadillal: 95%
  • Trancas: 99%
  • Monteros: 99%

En total, se estima que alrededor de 12.000 turistas se alojaron en hoteles y parahoteles de la provincia, generando un impacto económico de $ 1.245 millones. Esto representa una ocupación provincial promedio cercana al 70%.

A nivel nacional, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que 1,4 millones de turistas se movilizaron durante este fin de semana, con un gasto total de $ 228.479 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.