El ganador del “Premio Joven Empresario Tucumano 2024” es… Eduardo Guillén (con su emprendimiento “Dr. Burbuja KO”)

Eduardo Guillén se destacó como el gran ganador de la 7° Edición, gracias a su emprendimiento innovador, “Dr. Burbuja KO”, una empresa dedicada a la fabricación de kombucha a base de miel de caña.

Image description

El lunes, en la Federación Económica de Tucumán (FET) se celebró la 7° Edición del “Premio Joven Empresario Tucumano”, un evento cargado de emoción y reconocimiento. En esta ocasión, Eduardo Guillén se destacó como el gran ganador gracias a su emprendimiento innovador denominado “Dr. Burbuja KO”, una empresa dedicada a la fabricación de kombucha a base de miel de caña. 

Desde la FET destacaron que “este producto cumple con altos estándares de fabricación y tiene un enorme potencial de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional”.

Innovación y compromiso con la salud

“Dr. Burbuja KO” no solo representa una innovación en la industria alimenticia, sino que también se dedica a dar a conocer los grandes beneficios para la salud de este producto milenario. La kombucha, elaborada con miel de caña propia, no solo promete satisfacer paladares sino también contribuir al bienestar y la salud de sus consumidores.

Héctor Viñuales, presidente de la FET, expresó su alegría y satisfacción por el evento y destacó el apoyo continuo de la federación a los jóvenes emprendedores: "La verdad es que estamos muy contentos, y sin duda, la Federación Económica vuelve a poner y seguirá poniendo todo el apoyo a los jóvenes, porque estamos convencidos de que la manera para que Tucumán crezca es haciendo crecer el empleo privado", afirmó.

Por su parte, Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán, elogió a los jóvenes participantes: "Un orgullo para Tucumán, para la educación de la provincia y para la Federación Económica, que todos estos jóvenes sean emprendedores, que se animan, que se arriesgan y que se forman, porque hay que estar preparado; no es un camino sencillo, pero sí maravilloso”.

A su turno, Gabriela Coria, coordinadora de Jóvenes FET, también destacó la importancia de emprender y trabajar en comunidad: "Emprender no solo significa desarrollar una idea de negocio, sino también colaborar y crecer en conjunto con la comunidad. Tanto desde el sector público como desde el privado, potenciar actividades diversas nos permite alcanzar un desarrollo integral y sostenido."

Eduardo Guillén, visiblemente emocionado, compartió su gratitud y su visión para el futuro: "Muy agradecido al jurado, muy agradecido a Jóvenes FET, muy agradecido por esta oportunidad de poder representar a Tucumán en el Senado de la Nación".

También participaron del encuentro Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Pedro Sandilli, en representación del Consejo Federal de Inversión (CFI), funcionarios provinciales y del sector universitario; como así también miembros de la FUNDAFET y del Instituto de Informaciones Comerciales de la FET.

Proyección nacional

Eduardo Guillén, representará a Tucumán en el evento nacional organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), llevando consigo no solo el reconocimiento local sino también la posibilidad de expandir su innovador proyecto a una audiencia aún mayor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.