El gobierno entregó herramientas y microcréditos a emprendedores tucumanos (que representa una inversión de $ 42 millones)

En el acto encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo se entregaron máquinas y herramientas a 30 unidades productivas, además de microcréditos para el apoyo de proyectos productivos, comerciales y de servicios, beneficiando a 118 familias emprendedoras de la economía social.

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó ayer un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno para hacer entrega de herramientas y microcréditos destinados al fortalecimiento de emprendedores, productores agropecuarios y artesanos de la provincia.

El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate;  los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz; del Interior, Darío Monteros; de Educación, Susana Montaldo; de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el interventor del Ipacym, Regino Racedo; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; y las intendentas de Alderetes, Graciela Gutiérrez y de Lules, Marta Albarracín. 

En el acto se entregaron máquinas y herramientas a 30 unidades productivas, además de microcréditos para el apoyo de proyectos productivos, comerciales y de servicios, beneficiando a 118 familias emprendedoras de la economía social.

Estas asignaciones, que representan una inversión total de más de $42 millones, son financiadas en su totalidad con fondos de recupero, destinados tanto a créditos nuevos como a renovaciones. Se implementan con metodologías de grupos de garantía solidaria e individuales, utilizando fondos provinciales dirigidos específicamente a emprendedores de la región.

Las localidades beneficiadas abarcan diversos puntos de la provincia, incluyendo San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, El Manantial, Tafí Viejo, Las Talitas, Lastenia, Bella Vista, Banda del Río Salí, entre otras. Las actividades financiadas abarcan una amplia gama, desde gastronomía y textil hasta servicios de peluquería y estética, reflejando la diversidad y el dinamismo del sector emprendedor tucumano.

"Hay muchas familias que no tienen un trabajo con relación de dependencia que le permita un ingreso para vivir dignamente, sin embargo, bajo ningún punto de vista, están cruzando los brazos, sino que salen a buscar una determinada actividad", manifestó Jaldo en su discurso y destacó que "el Gobierno de la provincia está ayudando permanentemente".

A su vez, detalló que la entrega consistió en "equipamientos para que la gente pueda trabajar, que realizan diferentes tipos de actividades productivas y comerciales, como heladeras, hornos pizzeros, batidoras, taladros y amoladora".

Del mismo modo, subrayó la entrega de microcréditos "para que la gente pueda adquirir diferentes tipos de elementos para realizar una actividad o hacer crecer la actividad que ya tienen". "Al margen de ayudarlos a producir y tener una actividad, también humanizamos mucho la tarea que hacen", agregó el gobernador.

Para finalizar, Jaldo, concluyó: "Como gobierno estamos permanentemente colaborando, por eso le decimos a los vecinos que la situación es compleja pero siempre le sugerimos que no se queden con los brazos cruzados, porque hay una solución y la podemos hacer juntos: Gobierno de la provincia y ellos con las decisiones, el esfuerzo y el sacrificio", cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.