El Gobierno sale a proteger el empleo y busca un acuerdo con empresas y gremios para evitar más despidos

El sector empresario recibió una invitación oficial para este jueves para celebrar un acuerdo con el propósito de cuidar el empleo.

Image description

El Gobierno nacional sabe que las medidas que se están implementando tendrán un impacto negativo en la economía y en particular en el empleo. Con este objetivo está invitando a las principales entidades empresarias del país y a los líderes de la CGT a celebrar un "Acuerdo Marco Nacional para el cuidado del empleo, la productividad y el salario (ACEPROS)". La iniciativa la está motorizando el Ministerio de Trabajo y el Foro de Convergencia que agrupa a las principales entidades empresarias del país es quien está distribuyendo el borrador del acuerdo.

De acuerdo al documento la intención oficial es que el acuerdo se lleve a cabo en la "Casa la Casa de Gobierno ubicada en la calle Balcarce N° 50 de esta Ciudad, se reúnen, en representación del estado nacional, el señor Presidente de la Nación Argentina Ing. Mauricio Macri, acompañado por el señor Jefe de Gabinete de Ministros Lic. Marcos Peña y por los señores Ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Lic. Jorge Triaca y de Producción, Lic. Dante Sica; en representación de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA), los señores Secretarios Generales Dn. Héctor Daer, Dn Juan Carlos Schmid y Dn. Juan Carlos Acuña; y en representación de (entidades empleadoras)".

La iniciativa tiene como propósito comprometerse a realizar un esfuerzo conjunto para mantener y elevar el nivel actual de empleo registrado".

Para ello y ante "los supuestos de reestructuración, recuperación productiva o crisis de empresa, el Estado Nacional, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social llevará adelante las modificaciones normativas necesarias para mejorar la celeridad y eficiencia de los procedimientos respectivos".

En los considerandos del acuerdo se lee que "que tanto el Estado Nacional como los actores sociales presentes destacan la importancia del diálogo como instrumento indispensable para la elaboración e implementación de políticas consensuadas en materia de relaciones laborales". Asimismo, destaca que el diálogo ha sido productivo y lo demuestra al señalar "que tales consensos permiten el desarrollo de acciones concretas dirigidas a fomentar el crecimiento, como se ha verificado en la puesta en funcionamiento de mesas sectoriales pertenecientes a distintos ámbitos de la actividad económica nacional".

El llamamiento tanto a la dirigencia sindical como empresarial se basa en que el Gobierno "ha estimado conveniente avanzar en el establecimiento de compromisos recíprocos, destinados a proteger el empleo y favorecer la creación de nuevos puestos de trabajo".

En otro de los considerandos apela a la necesidad del "aumento de la productividad" pero también afirma "que tanto el empleo como la productividad no pueden concebirse como elementos desconectados de la evolución que registren los salarios que perciben los trabajadores, cuyo carácter alimentario y dignificante resulta innegable".

Con estos argumentos el Gobierno invitará a las entidades al compromiso de "realizar un esfuerzo conjunto para mantener y elevar el nivel actual de empleo registrado".

Uno de los artículos plantea el compromiso de las partes a "establecer iniciativas que apunten a lograr una tendencia descendente de la inflación..., fenómeno que afecta el normal funcionamiento de la economía y el poder adquisitivo de los salarios". Asimismo recuerda que el trabajo conjunto se enmarca en el objetivo alcanzar el equilibrio fiscal proyectado, cumpliendo con las metas previstas de reducción del 2,7% para el año 2018 y de1, 3% para el año 2019.

Tanto la composición y criterios del funcionamiento de la Comisión serán regulados por un instrumento específico (sin dar más detalles).

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

BMW X6 M Competition: el imponente SAC ya está en Argentina

BMW presentó en el país el impresionante X6 M Competition, la versión más extrema y poderosa del Sports Activity Coupé (SAC) desarrollada por BMW M GmbH. Este modelo marca un nuevo estándar en la gama local de BMW Group Argentina, gracias a su renovado sistema de propulsión que le permite superar los 600 CV de potencia.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.