El grito de las pymes de la región: incentivar la producción nacional, el consumo interno y proteger los empleos

La economía nacional no atraviesa por un buen momento y las empresas padecen por este complejo panorama.

Image description

Argentina atraviesa por una delicada situación económica que trajo consigo un fuerte impacto en diversos sectores de la sociedad. Sin embargo, no sólo los ciudadanos sienten el efecto de esta situación, sino que también lo padecen las empresas que, cada vez más, deben afrontar los gastos con diversos ajustes y, en algunos casos, bajando las persianas.

En este contexto, se desarrolló en Tucumán el Encuentro Nacional de autoridades pyme, donde 15 provincias consensuaron un documento con propuestas de políticas públicas orientadas a reconstruir la matriz productiva nacional.

La apertura del encuentro fue propiciada por el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández; quien estuvo acompañado por Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MiPyME; Andrea Soria, del Ministerio de Desarrollo Productivo local y referentes provinciales de Catamarca, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Además, el encuentro recibió el apoyo y aval de funcionarios de Chaco, Chubut, Santa Cruz y Neuquén.

El eje central del encuentro, y la postura unánime de las 15 provincias, fue la necesidad inmediata de redireccionar la política productiva nacional hacia un modelo federal de desarrollo productivo, priorizando las economías regionales, la recuperación del poder adquisitivo, el incremento del consumo interno y la protección de los puestos de trabajo.

“Son las provincias quienes generan los recursos de este país, y son estas quienes conocen en detalle la realidad de sus pymes y economías regionales. Tucumán sumará los esfuerzos necesarios para fortalecer la región. En este sentido, estos encuentros representan un espacio de vital importancia para la creación de políticas públicas federales y descentralizadas, que impulsen la reconstrucción de la matriz productiva nacional, poniendo fin a la destructiva lógica financiera impuesta por este Gobierno nacional”, expresó el ministro Fernández.

El documento consensuado será presentado a los candidatos a presidente, con el fin de ser incluido en el análisis y definición de las nuevas políticas productivas nacionales. Además, se definió realizar el próximo encuentro en la provincia de San Juan, donde serán convocadas nuevamente todas las provincias del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.