El grito de las pymes de la región: incentivar la producción nacional, el consumo interno y proteger los empleos

La economía nacional no atraviesa por un buen momento y las empresas padecen por este complejo panorama.

Argentina atraviesa por una delicada situación económica que trajo consigo un fuerte impacto en diversos sectores de la sociedad. Sin embargo, no sólo los ciudadanos sienten el efecto de esta situación, sino que también lo padecen las empresas que, cada vez más, deben afrontar los gastos con diversos ajustes y, en algunos casos, bajando las persianas.

En este contexto, se desarrolló en Tucumán el Encuentro Nacional de autoridades pyme, donde 15 provincias consensuaron un documento con propuestas de políticas públicas orientadas a reconstruir la matriz productiva nacional.

La apertura del encuentro fue propiciada por el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández; quien estuvo acompañado por Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MiPyME; Andrea Soria, del Ministerio de Desarrollo Productivo local y referentes provinciales de Catamarca, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Además, el encuentro recibió el apoyo y aval de funcionarios de Chaco, Chubut, Santa Cruz y Neuquén.

El eje central del encuentro, y la postura unánime de las 15 provincias, fue la necesidad inmediata de redireccionar la política productiva nacional hacia un modelo federal de desarrollo productivo, priorizando las economías regionales, la recuperación del poder adquisitivo, el incremento del consumo interno y la protección de los puestos de trabajo.

“Son las provincias quienes generan los recursos de este país, y son estas quienes conocen en detalle la realidad de sus pymes y economías regionales. Tucumán sumará los esfuerzos necesarios para fortalecer la región. En este sentido, estos encuentros representan un espacio de vital importancia para la creación de políticas públicas federales y descentralizadas, que impulsen la reconstrucción de la matriz productiva nacional, poniendo fin a la destructiva lógica financiera impuesta por este Gobierno nacional”, expresó el ministro Fernández.

El documento consensuado será presentado a los candidatos a presidente, con el fin de ser incluido en el análisis y definición de las nuevas políticas productivas nacionales. Además, se definió realizar el próximo encuentro en la provincia de San Juan, donde serán convocadas nuevamente todas las provincias del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)