El IDEP convoca a empresas tucumanas para sumarse a la Guía de Oferta Exportable 2025-2026

Hasta el 30 de abril las firmas locales pueden inscribirse sin costo y ganar visibilidad de sus productos y servicios en mercados internacionales.

Image description

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), comenzó a trabajar en la edición 2025-2026 de la Guía de Oferta Exportable. El objetivo de esta publicación es seguir generando visibilidad para los productos y los servicios que desarrollan empresas locales y que se comercializan al exterior.

Por tal motivo, el instituto convoca a todas aquellas firmas exportadoras de la provincia interesadas en formar parte de la séptima edición de esta herramienta de promoción. Para registrarse, las empresas deben completar el formulario disponible aquí

La participación en el directorio de la Guía de Oferta Exportable de Tucumán no tiene costo para las empresas; la fecha límite para registrarse es el miércoles 30 de abril de 2025.

Empresas registradas

  • En la edición anterior de la Guía de Oferta Exportable se publicó el directorio de empresas disponible aquí. 
  • Las empresas que prefieran mantener los datos publicados en la edición anterior, deben confirmar escribiendo un correo electrónico a idep@idep.gov.ar.
  • En caso de necesitar modificar algo, deben completar el siguiente formulario disponible aquí

Para consultas podrán comunicarse con Edith Santillán, a: edithsantillan@idep.gov.ar, y con María Inés Sal Paz, a: mariainessalpaz@idep.gov.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.