Emergencia agropecuaria en Tucumán: el pedido de los productores y la solución práctica y sin costo que se propuso

Además del complejo panorama producto de la pandemia de coronavirus, el sector enfrenta las consecuencias de más de 160 días sin precipitaciones. 

Image description

Sumado al complejo contexto sanitario, los productos tucumanos se manifestaron preocupados debido a la sequía. Esta situación fue manifestada por la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte Argentino (Apronor), que anunció que presentará una nota al Gobierno para que se declare la Emergencia Agropecuaria en la provincia de Tucumán. 


“Apronor va a presentar al Ministerio de Desarrollo Productivo una nota solicitando la necesidad de declarar la Emergencia Agropecuaria en la provincia de Tucumán ya que las inclemencias climáticas afectaron drásticamente a los cultivos de invierno, sin dejar de mencionar que ponen en vilo la campaña de granos gruesos. Para ser precisos hablamos de una provincia que lleva más de 160 días sin precipitaciones, lo que marca un récord si consideramos los registros de los últimos 64 años”, comunicó la entidad. 

La situación es crítica, de acuerdo a las estimaciones anunciadas por el organismo, “el 80% de la superficie de trigo se perdió”, mientras que “el 20% restante arroja rendimientos muy por debajo del promedio anual, los mejores lotes no llegan a los 1.000 kg por hectárea”. “El poco trigo que hay debe cosecharse y los preparativos para la próxima campaña de soja y maíz deben arrancar. Sin embargo, los contratistas y productores están preocupados. Ante la falta de personal médico, Tucumán se vio obligado a levantar los puestos sanitarios de las zonas limítrofes, esto significa que dejaron de hacerse los test rápidos”, expresó.  

“Como todos sabemos, es obligatorio presentar el diagnóstico de covid negativo para poder ingresar a las provincias vecinas. Por esto, Apronor le propuso al Ministerio de Salud a través del ministro de Desarrollo Productivo, ing. Luis Fernández, una solución práctica y sin costo para Tucumán. La institución compraría por mayor los test rápidos para distribuirlos entre sus asociados. El productor, contratista o personal rural deberá presentarse en los caps ubicados en las zonas limítrofes para que un médico o personal competente le realice el test y avale el resultado. Estamos esperando que el Ministerio de Salud apruebe las tiras reactivas que tenemos presupuestadas”, detallaron en el comunicado.


Desde la entidad remarcaron que “esta sería una metodología segura, que va en sintonía con el último pedido del COE de evitar los desplazamientos interjuridiccionales, ya que los productores y contratistas no tendrían que trasladarse a los laboratorios de la ciudad”. “Si no aplicamos esto, la gente del campo no tiene más alternativa que trasladarse a la ciudad para hacerse el test y eso implica exponerse a posibles contagios.El tiempo apremia. Estamos a la espera desde hace 15 días de la respuesta por parte de las autoridades”, concluyó Apronor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)