Empresarios tucumanos, una reunión con Alberto y un proyecto de ley para incentivar la industria de los biocombustibles

Desde el sector se mostraron entusiasmados con el cambio de Gobierno pero advirtieron sobre medidas inmediatas.

Image description

Desde un tiempo a esta parte, el propósito de Tucumán es promover el uso de biocombustibles en la industria, maquinarias y el transporte de pasajeros y de cargas de la provincia con el fin de promover el desarrollo de las actividades productivas del sector energético y proteger el medio ambiente.


Sin embargo, según Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, durante estos últimos años los biocombustibles arrastran un desmanejo por parte del Gobierno Nacional debido al desconocimiento de las autoridades respecto de toda la cadena que hay detrás de la industria.

Por esta razón, en los próximos días el presidente electo, Alberto Fernández, recibirán el proyecto de ley por parte de los representantes de la Liga Bioenergética. Este último, tiene como objetivo darle mayor desarrollo a los biocombustibles, a partir de un aumento en el porcentaje en su mezcla con las natas, para los próximos años.

La iniciativa busca que este producto sea tratado como recurso de "interés nacional" por su importancia en la contribución a disminuir las emisiones de efecto invernadero y al cuidado de la salud pública. El proyecto será impulsado en el Congreso y, además, busca un mercado parcialmente regulado para el biodiésel, mientras que para el bioetanol, el precio dependerá de la oferta y demanda.

“Tenemos un objetivo en común entre todas las provincias productoras que es el crecimiento de los biocombustibles”, afirmó Luis Fernández. En cuanto al bioetanol, la idea es que aumente el corte primero a un 15% y después al 18% para luego llegar al 27,5%, como ya tiene Brasil. La producción a base de maíz será la que tenga más participación, dado no sólo por su alta capacidad ociosa, sino principalmente por ser la industria que mayor volumen puede generar de forma más acelerada.

El objetivo es llegar hasta una demanda de 1,2 millones de metros cúbicos, donde el 20% será para la caña y el 80% restante recaerá en el maíz. El precio se calculará con una fórmula de costos más utilidad como es en la utilidad. En el caso del biodiésel, se elevaría también al 15% y en este punto no habría negativas para que las automotrices lo acepten. Además se daría la posibilidad para que las grandes jueguen de igual a igual con las pymes en el mercado no regulado.


La Liga está formada por las provincias de Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires. A la fecha la Secretaría de Energía no publicó el decreto que prometió el presidente Mauricio Macri durante la campaña electoral con el objetivo de prorrogar la ley 26.093 hasta el 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos