En los próximos días se enviará la primera tanda de limones tucumanos a Estados Unidos

Tal como lo habían anunciado los productores y funcionarios, el limón llegará a Norteamérica entre las últimas semanas de abril y principios de mayo.

Image description

Como estaba previsto, las exportaciones de limón a Estados Unidos comenzarán entre las dos últimas semanas de marzo y principios de mayo, de acuerdo a lo que fue adelantado por los funcionarios del gobierno y los productores. Los limones tucumanos no podían ser comercializados a ese país desde el año 2000, a raíz de una medida fitosanitaria que lo impedía.

Es todo un hecho simbólico, porque después de casi 20 años nuestros limones van a poder ingresar a uno de los mercados más exigentes del mundo”, sostuvo el Gobernador Juan Manzur.

Los primeros envíos de citrus rondarán las 25 y 30 toneladas, según había indicado en otra oportunidad el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Luis Fernández. El funcionario explicó además que el envío del limón al mercado más exigente del mundo implica que no haya cuestionamientos por parte de terceros países con los que se quieran abrir nuevos mercados.

“Es  un tema importante  para el sector industrial  y esperamos que se desarrolle con  normalidad”, afirmó Fernández, a la vez que vaticinó una buena campaña “probablemente sea mayor volumen de limón que el año pasado: hasta  1.500.000 toneladas”.

En cuanto a los precios Fernández explicó que “los de jugo  y aceite esencial son buenos pero el de la cáscara deshidratada está bastante deprimido. De cualquier manera es un  año que la ecuación va a dar favorable para la economía de la provincia”, cerró.

En esa línea, el Gobernador celebró que la provincia regrese al Sistema General de Preferencias, para poder vender frutillas también a Estados Unidos. “Son gestiones que venimos haciendo y que van a dar sus frutos a largo plazo”, concluyó Manzur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.