En pleno aislamiento, ¿qué productos ingresan a Tucumán desde el exterior?

La provincia no detuvo sus operaciones comerciales a pesar de las restricciones sanitarias. 

Image description

Días atrás te contábamos que las firmas exportadoras de Tucumán mantenían su dinámica de exportación. A pesar de las complicaciones logísticas y de las medidas restrictivas, dispuestas por el Gobierno nacional para mitigar el avance del COVID-19, las empresas provinciales mantuvieron sus operaciones comerciales hacia mercados del exterior. 


En este sentido, como era de esperarse, la provincia también recibe productos de afuera del país. Un informe reciente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), reveló que el ingreso de insumos se mantiene pese a la cuarentena. “Ingresan importaciones de insumos y de repuestos para las industrias locales y para sus maquinarias. No obstante, a causa de las restricciones, las mercaderías llegan con demoras debido a que no hay vuelos comerciales que permitan transportarlas a la provincia”, explicó el Lic. Fernando Martorell, coordinador de Comercio Exterior en el IDEP Tucumán.

De acuerdo con el técnico del instituto, al contar sólo con vuelos de carga hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, las empresas tucumanas deben planificar el traslado de los insumos importados. “En este punto es fundamental la tarea de los agentes de carga”, aclaró Martorell.

Por su parte, según los datos relevados por el área de Comercio Exterior del IDEP, los productos que están exportando las empresas locales son azúcar refinado, legumbres, jugos cítricos, harina, metalmecánica, levaduras, tabaco, golosinas, limón fresco y sus derivados industriales (aceite, jugo concentrado y cáscara deshidratada).


A partir de las flexibilidades que el Gobierno nacional dispuso para dinamizar las operaciones de comercio internacional, los exportadores tucumanos impulsaron los envíos acordados con clientes extranjeros. Sin embargo, según las proyecciones, a medida que las restricciones se atenúen, habrá más operaciones aunque, seguramente, no serán en el ritmo habitual debido a las expectativas de una menor demanda de los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.