En Tucumán, los precios de los inmuebles sufrieron un 35% de aumento

Los costos en la provincia no están dolarizados, cotizan en pesos y subieron conforme a la inflación.

Image description

Fernando Guzmán, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Tucumán afirmó para LV12 que "los precios en la provincia no están dolarizados por lo que siguen aumentando para alcanzar a la inflación".

El empresario explicó que la vivienda nueva aumenta conforme suben los precios de los materiales y el salario pautado en paritarias. En este contexto, Guzmán dijo que en esta época del año es habitual que la venta de inmuebles baje: "es una cuestión de estacionalidad que se agudiza por la realidad que plantea el mercado. La gente se anima menos a invertir o comprometerse con un crédito hipotecario".

Guzmán afirma que en medio de la inestabilidad de la economía, invertir en ladrillos sigue siendo una opción segura. En Buenos Aires, el mercado inmobiliario está valuado en dólares y bajó un 10%. Los precios en la provincia no están dolarizados y subieron conforme a la inflación, como contraste, la divisa norteamericana subió un 80%.

Otro factor que el empresario señaló como influyente en la cantidad de operaciones el año de elecciones. Se espera que este año la venta de inmuebles sea menor a 2018 ya que "la gente espera, no compra ni vende hasta no saber quién será el presidente".

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.