En Tucumán se desarrollará la segunda jornada del ciclo de conferencia “Industria sucroalcoholera: del Norte Argentino al Mundo”

El mercado internacional del azúcar será el eje temático de la próxima jornada que llevará a cabo el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), destinado a todos los productores comercializadores de la caña de azúcar y demás interesados. Cómo podrás participar. 

Image description

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informó que se llevará cabo la segunda jornada del Ciclo de Conferencia “Industria sucroalcoholera: del Norte Argentino al Mundo” el día miércoles 10 de abril a las 9:00 hs., en el primer piso del hotel Garden Park, ubicado en Av. Soldati 330. 

El eje temático de este encuentro se centrará en el mercado de exportación del azúcar, destinados a todos los productores comercializadores de la caña de azúcar y demás interesados.

En esta oportunidad, el encuentro contará con un panel de discusión con prestigiosos referentes de la empresa Sucden Americas Corp. Entre ellos, el gerente comercial de Sucden Argentina, Carlos Cánepa; el gerente comercial de Sucden Chile, Pedro Pablo Correa; el sub-gerente de Sucden Chile,  Nicolás Rademacher Moya; y el gerente comercial para Latinoamérica, Martin Saralegui quienes darán un panorama actual internacional de azúcar y actuales volúmenes de exportación.

En la segunda parte de la jornada se realizará una capacitación a cargo de Fernando Martorell, especialista en Comercio Exterior, quien explicará cuáles son los requisitos y oportunidades para la exportación de azúcar, que permitirá introducir y capacitar a productores e interesados en exportar diferentes tipos de azúcares.

Para ser parte de esta jornada, los interesados deberán inscribirse completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/.

Acerca de Sucden Americas Corporation

Sucden Americas Corporation es una compañía fundada en 1952, que se especializa en la comercialización de productos blandos. La empresa se dedica a negociar en las principales bolsas del mundo en una amplia gama de productos y servicios, incluyendo azúcar, café, cacao, etanol, flete marítimo y corretaje de futuros/opciones. La misma cuenta con 25 sedes distribuidas en distintas partes del mundo. Origina y envía más de 10 millones de toneladas de productos básicos cada año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.