En Tucumán se desarrollará la segunda jornada del ciclo de conferencia “Industria sucroalcoholera: del Norte Argentino al Mundo”

El mercado internacional del azúcar será el eje temático de la próxima jornada que llevará a cabo el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), destinado a todos los productores comercializadores de la caña de azúcar y demás interesados. Cómo podrás participar. 

Image description

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informó que se llevará cabo la segunda jornada del Ciclo de Conferencia “Industria sucroalcoholera: del Norte Argentino al Mundo” el día miércoles 10 de abril a las 9:00 hs., en el primer piso del hotel Garden Park, ubicado en Av. Soldati 330. 

El eje temático de este encuentro se centrará en el mercado de exportación del azúcar, destinados a todos los productores comercializadores de la caña de azúcar y demás interesados.

En esta oportunidad, el encuentro contará con un panel de discusión con prestigiosos referentes de la empresa Sucden Americas Corp. Entre ellos, el gerente comercial de Sucden Argentina, Carlos Cánepa; el gerente comercial de Sucden Chile, Pedro Pablo Correa; el sub-gerente de Sucden Chile,  Nicolás Rademacher Moya; y el gerente comercial para Latinoamérica, Martin Saralegui quienes darán un panorama actual internacional de azúcar y actuales volúmenes de exportación.

En la segunda parte de la jornada se realizará una capacitación a cargo de Fernando Martorell, especialista en Comercio Exterior, quien explicará cuáles son los requisitos y oportunidades para la exportación de azúcar, que permitirá introducir y capacitar a productores e interesados en exportar diferentes tipos de azúcares.

Para ser parte de esta jornada, los interesados deberán inscribirse completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/.

Acerca de Sucden Americas Corporation

Sucden Americas Corporation es una compañía fundada en 1952, que se especializa en la comercialización de productos blandos. La empresa se dedica a negociar en las principales bolsas del mundo en una amplia gama de productos y servicios, incluyendo azúcar, café, cacao, etanol, flete marítimo y corretaje de futuros/opciones. La misma cuenta con 25 sedes distribuidas en distintas partes del mundo. Origina y envía más de 10 millones de toneladas de productos básicos cada año.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.