Es un hecho: la compañía azucarera Los Balcanes dio inicio a la zafra 2021 

Luego de la ceremonia tradicional, el industrial Jorge Rocchia Ferro sostuvo que “si hacemos bien las cosas esta zafra tendrá un nivel de no pérdidas”. 

Image description

Ayer, a partir de las 11 hs se llevó a cabo la misa y bendición de frutos en el playón del Ingenio La Florida para dar inicio la zafra 2021 de la compañía azucarera Los Balcanes


Junto al consejo directivo de la compañía, el gobernador Juan Manzur y funcionarios de la provincia, el arzobispo auxiliar Roberto Ferrari y el párroco de La Florida Javier Paz dieron inicio a la ceremonia religiosa, donde además se homenajeó a los obreros fallecidos por Covid.19. 

En representación de los trabajadores estuvo presente Luis González, secretario general de la Fotia; y por los privados Héctor Viñuales, presidente de la FET, Reinaldo Jiménez, secretario de Acción Política; Sergio Apestey, secretario del Interior; y el comisionado comunal de La Florida, Arturo "Chicho" Soria.

Por su parte, Manzur sostuvo: “Teníamos todo el viento de frente y lo único que faltaba era una pandemia, que la estamos pasando hace más de un año y tres meses, cuidando a la gente. Hoy emociona ver a cientos de trabajadores, porque detrás de cada uno de ellos hay una familia completa que viven gracias a este trabajo”, expresó el gobernador. 

A su vez, recordó la visita del presidente Alberto Fernández en La Florida. “Este hombre hace lo que puede. Y nosotros lo vamos a ayudar de la mano de empresarios como Rocchia Ferro y Catalina Lonac” porque “sueño que el crecimiento nacional se dé desde el interior hacia la capital”, indicó el gobernador. 

Luego de la misa, el industrial Jorge Rocchia Ferro expresó que si bien es un año difícil “si hacemos bien las cosas esta zafra tendrá un nivel de no pérdidas”. Por otro lado, se refirió la fábrica de levaduras destinadas a engorde ganadero que tendrá la compañía, en este sentido, el empresario afirmó que trabajarán en esa área en los próximos 60 días produciendo 20 toneladas por día. Además, comentó que la empresa trabaja en un proyecto de destilería de 300.000 litros que llevaría a 1.100.000 litros. “Tenemos que tener las cubas necesarias y más inversiones. Ya hicimos un tanque de 10 millones de litros”, comentó.

A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, destacó: “Es un día especial para la provincia, porque después de haber atravesado un año complicado, de pandemia, como fue el 2020 y ahora en el 2021 con una situación epidemiológica difícil, estar hoy en el ingenio es un día de fiesta por lo que significa el sector sucroalcoholero para la economía de la provincia”. Además, anunció que “los otros ingenios están preparados para sumarse y dar su inicio. Están dadas las condiciones para que la zafra siga su curso normal”. 

Por último, el ministro se refirió al proyecto de ley para la fabricación y promoción de biocombustibles, presentado en la Cámara de Diputados por parlamentarios del oficialismo.  “Da previsibilidad al sector sucroalcoholero con una vigencia hasta el 2030, con posibilidad de extenderse cinco años más, y significará mayor inversión y más creación de empleos para la provincia”. 


Cabe destacar que en esta línea, Jorge Rocchia Ferro comentó que “el plan bioetanol no tiene ningún problema, no se va a discontinuar. En cuatro oportunidades que estuve con el presidente Alberto Fernández me expresó que ese tema será solucionado”, indicó el industrial tucumano. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos