Estadísticamente hablando: ¿cuántos visitantes se movilizan en Tucumán durante la temporada alta?

Con la temporada de verano en esplendor, se espera una buena cantidad de visitantes por nuestras tierras. 

Image description

Comenzó la temporada de verano y, con una variada agenda de entretenimientos renovada y muy variada para ofrecer, Tucumán espera recibir miles de visitantes. Desde el Ente Tucumán Turismo son optimistas e indicaron que el calendario muy basto de actividades hará que la afluencia de turistas se agrande. 


Según lo informado por la institución, en temporada alta  las cifras de pasajeros en la Terminal de Ómnibus ascienden a 5.500 por día. Asimismo, precisaron que las reservas son del 51%, algo que va subiendo a medida que se acercan los fines de semana.

En la última actividad de la institución, se realizó la remodelación en la oficina de Información Turística de la Estación Central de Ómnibus, que recibirá a visitantes que lleguen a la provincia vía terrestre. El emblema de la remodelación es la incorporación de una pantalla touch screen que funciona mediante un sofisticado software creado a medida de los visitantes que pasen por la oficina.

En lo que respecta a transporte de larga distancia en temporada alta, las cifras de pasajeros ascienden a 5.500 por día, 165.000 por mes y 1.900.000 en todo el año. Mientras, a la hora de relevar los micros de corta y mediana distancia, los pasajeros trepan a 16.000 por día, 480.000 por mes y un total de 5.760.000 por año.


“En la terminal tenemos dos temporadas altas, en julio con las vacaciones de invierno y ahora en vacaciones de verano en diciembre, enero y febrero. El ritmo de los pasajeros es constante”, aseguró Claudia Mafud, gerenta de la Estación Central.

Este verano, la gran mayoría de los argentinos elegirá destinos nacionales para sus vacaciones y por ello en Tucumán el cronograma de actividades combina música, gastronomía, arte y naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.